Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¿Quién puede ser presidente?

¿Quién puede ser presidente?

En su debate de investidura, Pedro Sánchez se echó a reír sin control desde la tribuna del Congreso con una conclusión: Alberto Núñez Feijoo “no es presidente porque no quiere”. Dos años después las risas son muecas y la pregunta no es quién quiere sino quién puede ser presidente. El líder del PP no tiene los votos para una moción de censura y Sánchez sabe que solo es presidente porque el botón electoral está en sus manos y todos los que lo votaron en la investidura están convencidos de que, si lo aprieta, van a perder. La agonía judicial y política a la que el caso Cerdán va a someter al PSOE y al Gobierno choca con la certeza demoscópica de que las urnas darían el gobierno a la derecha.

Spanish Prime Minister Pedro Sanchez leaves after delivering his closing speech at the United Nations 4th International Conference on Financing and Development in Seville, on July 3, 2025. More than 100 nations attending a UN aid conference pledged this week to help defuse the ticking time bomb of developing countries' ballooning debt, but deciding how is proving more divisive. (Photo by CRISTINA QUICLER / AFP)

Pedro Sánchez, esta semana en la cumbre de la ONU en Sevilla

CRISTINA QUICLER / AFP

Resistir es la consigna. Un exconseller catalán recuerda que la VIII legislatura del Parlament duró cuatro años y un mes porque los socios del tripartito de José Montilla sabían a mitad de mandato que iban a perder y exprimieron el calendario al máximo. El precedente no va acompañado de buenos augurios para los socialistas. En las elecciones del 2010 el PSC comenzó su travesía del desierto hasta el 2021.

Los cambios en la ejecutiva para enterrar la era Cerdán buscan reanimar un partido herido. Hasta ahora, el PSOE está a salvo en la investigación judicial, una línea roja para los socios. Aunque, si el relato de la Guardia Civil es certero, a nadie se le escapa que el “triángulo tóxico” que supuestamente formaban Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García debió contar con la colaboración necesaria de las administraciones adjudicatarias de obras, comenzando por el Ministerio de Transportes.

Con Sánchez jugando sus últimas cartas, la prudencia de los independentistas catalanes es total, a la espera del comité federal del PSOE y la comparecencia del presidente. Junts espera su nuevo interlocutor mientras da continuidad en Suiza a sus reuniones con José Luis Rodríguez Zapatero. En sus órganos internos ha trasladado la perplejidad por la situación y se ha reforzado el habitual manto de silencio. Esta semana, por ejemplo, en una reunión territorial, Miriam Nogueras solo se refirió al caso Cerdán a preguntas de los asistentes. Los posconvergentes pretenden mantener su perfil reivindicativo, ahora reclamando la creación del Consell de Justícia de Catalunya aprovechando la ley Bolaños. La demanda tiene veinte años. Francisco Caamaño y Alfredo Pérez Rubalcaba se oponían a incluirlo en el Estatut. “¡Tranquilo, ya lo haremos!”, insistían ante CiU. Finalmente, se incluyó pero se quedó sin funciones por obra y gracia de la sentencia del Tribunal Constitucional. Ahora, Junts quiere que el Consell nombre al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y los de las audiencias provinciales.

Lee también Puigdemont vs. Marchena Isabel Garcia Pagan
GRAF8812. MADRID, 15/11/2018.- Manuel Marchena, el magistrado del Tribunal Supremo que el PP y el PSOE han pactado sea el nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), asiste a un desayuno informativo protagonizado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. EFE/Luca Piergiovanni

Por su parte, ERC intenta compaginar la demanda de regeneración con sus negociaciones sobre financiación con el ministerio de Hacienda para dar cumplimiento a sus acuerdos para la investidura de Salvador Illa. Illa no es solo un hombre de confianza de Sánchez; ha convertido Catalunya en bastión electoral socialista. Uno de los cocineros del efecto Illa fue Francisco Salazar, aupado ahora a adjunto a la secretaría de organización del PSOE y responsable de análisis y acción electoral.

Feijóo lo apuesta todo al antisanchismo; Tellado es el antídoto a cualquier alianza

Los mandatos de Sánchez e Illa están conectados. Sin la Moncloa, la legislatura catalana puede convertirse en un páramo. Ese cordón umbilical mantiene hoy vivos el traspaso de cercanías y la negociación para la financiación singular. Las dependencias se reproducen en el gobierno vasco y el de Navarra y por ahí aprieta el PP con sus ataques al PNV y los intentos de recuperar el caso de las mascarillas defectuosas para desgastar a Illa.

Los superpoderes que Feijóo concede a Miguel Tellado como secretario general del PP confirman que está ante su última oportunidad. La alternativa que pretende ser centrista queda ahogada por el antisanchismo de los nombramientos. La formas de Tellado son el antídoto ante cualquier atisbo de pacto con los nacionalistas vascos y Junts, aunque coincidan en algunas votaciones en el Congreso. ¿Feijóo puede ser presidente sin esas alianzas? Esa es la apuesta. Llegar y, después, hacer de la necesidad virtud.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow