Selinée Méndez exige al ministro de Educación rendir cuentas

La diputada Selinée Méndez, representante de la circunscripción No. 1 del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo, aseguró este lunes 14 de julio que el sistema educativo público sufre un "colapso silencioso".
En una nota de prensa la legisladora manifestó que se trata de una crisis estructural que ha sido ignorada por el Gobierno.
Fundamenta su denuncia en los resultados de una encuesta reciente de la Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos Públicos (Asonadedi), la legisladora declaró que "más del 60% de las escuelas no tiene aulas suficientes, el 21% está en condiciones físicas deplorables y faltan más de 3,600 profesores para cubrir la demanda".
"Estamos ante una emergencia nacional que el gobierno no puede seguir ignorando", advirtió Méndez, al señalar que la situación no solo afecta la infraestructura, sino también los servicios básicos y el personal docente y de apoyo. Según indicó, muchas escuelas carecen de agua potable, energía eléctrica, conectividad, comedores escolares adecuados, psicólogos, orientadores y maestros suficientes.
La diputada también calificó como "alarmante" la situación de violencia, acoso sexual, embarazo adolescente y presencia de bandas en casi el 40% de los centros educativos encuestados, muchos de los cuales –denunció– no cuentan con acompañamiento psicológico ni protocolos de respuesta.
Además de los problemas estructurales, Méndez denunció presuntas prácticas de politización dentro del sistema educativo. "Los directores están denunciando presiones indebidas, amenazas e incluso intentos de traslados. Esto confirma que el gobierno ha puesto la educación al servicio de intereses partidarios, no del bienestar colectivo", sostuvo.
Ante esta situación, exigió al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, presentarse de inmediato ante el Congreso Nacional para explicar el estado en que recibió la cartera, tras la salida del exministro Ángel Hernández Castillo, a quien responsabilizó de haber profundizado la crisis.
Sobre el proyecto de ley que sometió en 2024La legisladora recordó que en 2024 sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley titulado "Ley de Garantía de Inscripción y Sanciones por Negligencia en la Provisión de Cupos Educativos en las Escuelas Públicas", con el fin de asegurar el derecho al cupo escolar y evitar el desplazamiento de estudiantes dominicanos en su propio sistema.
"Este proyecto nació de denuncias reiteradas de familias que cada año viven la angustia de no encontrar cupo para sus hijos, o de verlos excluidos del centro donde ya estudiaban. Estamos hablando de dominicanos que pierden su derecho a la educación pública, en un sistema que los expulsa por negligencia o discriminación", explicó Méndez.
La iniciativa, aún pendiente de conocimiento por la Cámara de Diputados, propone que el Estado esté obligado a garantizar la asignación justa de cupos escolares, priorizando a estudiantes dominicanos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
Méndez reafirmó su compromiso de seguir fiscalizando desde el Congreso y exigiendo políticas públicas "reales y eficaces" que garanticen una educación digna. "No podemos seguir hablando de futuro ni de desarrollo mientras miles de niños y niñas estén estudiando en condiciones indignas o, peor aún, fuera del sistema", concluyó.
TEMAS -
Diariolibre