Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Sheinbaum: Firmeza en defensa de remesas y rechazo a estigma de Sinaloa

Sheinbaum: Firmeza en defensa de remesas y rechazo a estigma de Sinaloa

Sheinbaum: Firmeza en Defensa de Remesas y Rechazo a Estigma de Sinaloa
Sheinbaum: Firmeza en Defensa de Remesas y Rechazo a Estigma de Sinaloa

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Mazatlán, Sinaloa, el pasado sábado emitió contundentes declaraciones políticas: un rechazo frontal a cualquier impuesto estadounidense sobre las remesas, amenazando con movilizaciones, y una férrea defensa de la imagen de Sinaloa frente a la estigmatización.

Uno de los ejes centrales de su mensaje fue la defensa de las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos, las cuales, según destacó, ascienden a 64 mil millones de dólares anuales y constituyen un pilar fundamental para la economía de innumerables familias mexicanas.

«De ser necesario, nos vamos a movilizar, no queremos impuestos a las remesas”, sentenció la Presidenta, calificando de injusta cualquier medida que pretenda gravar estos envíos. Esta postura no solo busca proteger una vital fuente de ingresos para el país, sino que también envía una señal clara a las autoridades estadounidenses sobre la importancia que México otorga a este flujo financiero y el bienestar de sus ciudadanos en el exterior. La amenaza de movilización subraya la seriedad con la que el gobierno mexicano abordaría cualquier intento de afectar estos recursos. Esta firmeza puede interpretarse como una estrategia para influir en el debate político en EE.UU. antes de que se tomen decisiones formales, y, a nivel interno, refuerza la imagen de una líder que protege los intereses nacionales y de sus ciudadanos más vulnerables.

En el mismo evento, donde se dio inicio al programa «Salud Casa por Casa» y se anunciaron las «Farmacias del Bienestar», la Presidenta Sheinbaum dedicó una parte importante de su intervención a reivindicar la imagen de Sinaloa.

«No vamos a permitir que se estigmatice a Sinaloa, es un pueblo trabajador», afirmó con contundencia. Destacó el papel crucial del estado en la producción agrícola nacional, refiriéndose a él como «el granero de México» y enfatizando que «sin maíz no hay país, y Sinaloa es el principal productor».

Este mensaje es particularmente relevante dado que Sinaloa ha sido históricamente asociado con la actividad del narcotráfico. La defensa presidencial busca contrarrestar esta narrativa, enfocándose en la laboriosidad de su gente y su contribución esencial a la soberanía alimentaria del país. Esta estrategia de comunicación, especialmente al realizarse en el propio estado y en un momento cercano a operativos de seguridad significativos (como la neutralización de «El Perris»), parece orientada a fortalecer la moral local, fomentar una percepción más equilibrada de la región y atraer inversiones, separando la identidad de la población de las actividades delictivas.

«De ser necesario, nos vamos a movilizar, no queremos impuestos a las remesas», Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum en Mazatlán reflejan una agenda política que combina la defensa de los intereses económicos nacionales con una narrativa de reivindicación social y regional, todo ello enmarcado en la presentación de programas de bienestar social. La sinergia de estos mensajes busca proyectar una imagen de gobernanza activa y sensible a las preocupaciones ciudadanas.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

Paloma Franco
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow