Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Explican cómo la luz artificial nocturna daña la salud cerebral

Explican cómo la luz artificial nocturna daña la salud cerebral

La luz nocturna causa una alteración en nuestros cerebro que puede tener consecuencias a la largo plazo. En un artículo que se publica en 'Brain Medicine', se subraya que la alteración de los ritmos circadianos que causa la luz nocturna afecta la función cerebral y la salud general.

La luz nocturna no solo afecta la calidad del sueño, sino que también altera profundamente la función inmunitaria, desencadena neuroinflamación, altera el metabolismo e influye en la regulación del estado de ánimo, explica Randy Nelson, director del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Virginia Occidental.

La investigación va más allá de la simple alteración del sueño y revela profundos efectos en procesos fisiológicos que evolucionaron durante millones de años para funcionar en sincronía con los ciclos naturales de luz y oscuridad.

Las áreas clave de impacto identificadas incluyen la disfunción del sistema inmunitario, donde la exposición a la luz en momentos inapropiados puede suprimir las respuestas inmunitarias típicas o desencadenar una inflamación excesiva. El trabajo también demuestra vínculos claros entre la alteración circadiana y los trastornos metabólicos, lo que podría contribuir a la epidemia de obesidad. Quizás lo más preocupante es que la investigación muestra efectos directos en la regulación del estado de ánimo, con implicaciones para la comprensión de la depresión y los trastornos de ansiedad.

¿Qué longitudes de onda de luz específicas son las más disruptivas para los ritmos circadianos? ¿Con qué rapidez se recupera el cuerpo de la exposición crónica a la luz? ¿Cuál es la contribución de la hora del día como variable biológica?

El equipo de Nelson actualmente realiza ensayos clínicos que examinan si el bloqueo de los efectos de la luz disruptiva puede mejorar los resultados de los pacientes de cuidados intensivos. Dos ensayos principales se centran en la recuperación de pacientes de accidentes cerebrovasculares y cirugía cardíaca, poblaciones particularmente vulnerables a las duras condiciones de iluminación típicas de las UCI hospitalarias.

La investigación tiene implicaciones prácticas inmediatas para la salud pública. Intervenciones sencillas como reducir el tiempo frente a pantallas por la noche, usar colores de luz más cálidos al atardecer y mantener horarios de sueño regulares podrían tener un impacto significativo en la salud de la población. Su trabajo sugiere que respetar nuestra herencia evolutiva, alineando la vida moderna con los patrones de luz natural, podría prevenir numerosas enfermedades crónicas.

abc

abc

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow