¡Mucho ojo! Qué tan saludable es comer cacahuates japoneses con frecuencia?

Los cacahuates japoneses son un snack popular en muchos países, especialmente en México, donde suelen acompañar reuniones informales, botanas o incluso bebidas alcohólicas. Su sabor crujiente y su mezcla de sal, azúcar y harina los hacen irresistibles para muchos. Pero, ¿qué tan saludables son realmente? Aquí analizamos sus beneficios, riesgos y lo que debes considerar si los consumes con frecuencia.
LEE: Qué significa que a una persona le guste el frío, según la psicología ¿Qué son los cacahuates japoneses?A pesar de su nombre, los cacahuates japoneses no se originaron en Japón. Fueron creados en México en la década de 1940 por el inmigrante japonés Yoshigei Nakatani, quien cubrió cacahuates con una capa de harina de trigo, azúcar, sal y salsa de soya, dándoles una textura crocante y un sabor característico.
Estos cacahuates están recubiertos con una capa de masa que se hornea, lo que los diferencia de los cacahuates naturales o tostados.

- El cacahuate natural (sin recubrimientos ni añadidos) es una fuente importante de:
- Proteína vegetal
- Grasas saludables (principalmente monoinsaturadas)
- Fibra
- Vitaminas del complejo B
- Minerales como magnesio, fósforo y potasio
Estos nutrientes contribuyen a la salud cardiovascular, a la función cerebral y a la sensación de saciedad. Sin embargo, gran parte de estos beneficios pueden verse afectados por la forma en que se preparan los cacahuates japoneses.
¿Qué contiene la capa de recubrimiento?El recubrimiento crujiente de los cacahuates japoneses suele estar hecho de harina de trigo, azúcar, sal, grasa vegetal y aditivos. Esto agrega:
- Calorías extras
- Carbohidratos simples
- Sodio en cantidades elevadas
- Grasa saturada, dependiendo de la marca
Por ejemplo, una porción de 30 gramos (aproximadamente un puñado) puede contener entre 150 y 200 calorías, y hasta 300 mg de sodio, lo que representa un porcentaje importante del consumo diario recomendado.
¿Son saludables o no?Depende de la frecuencia y la cantidad. Aunque los cacahuates como tal son saludables en su forma natural o tostada, los cacahuates japoneses no son la opción más recomendada para consumo habitual, especialmente si se busca mantener una dieta equilibrada.
Ventajas:
- Aportan proteínas y energía rápida.
- Son una mejor opción que frituras ultraprocesadas.
- Satisfacen el antojo de algo salado y crujiente.
Desventajas:
- Contienen mucha sal, lo que puede afectar la presión arterial.
- Tienen más calorías y menos fibra que los cacahuates naturales.
- La harina y los aditivos del recubrimiento reducen su valor nutricional.

- Como snack ocasional, no diario.
- En porciones pequeñas.
- Acompañados de agua natural en lugar de refrescos o alcohol.
- Dentro de una alimentación equilibrada y activa.
Los cacahuates japoneses pueden disfrutarse con moderación como parte de una dieta variada, pero no deben considerarse un alimento saludable de consumo diario. Si te gustan mucho, lo ideal es controlar las porciones y alternarlos con versiones más naturales del cacahuate. Como todo, el equilibrio es la clave para disfrutar sin afectar tu salud.
LEE: ¿Manos frías todo el tiempo? Conoce las causas más comunesBB
informador