Los 5 sitios de Sudamérica a donde no vale la pena viajar, según la IA

No todo destino por estar en el mapa merece una visita. Muchos de estos lugares tienen potencial o interés geográfico, pero la situación actual en materia de seguridad, infraestructura o gobernabilidad los hace poco recomendables para el viajero promedio. Por ello, se le consultó a la inteligencia artificial (IA) sobre los 5 sitios de Sudamérica a donde no vale la pena viajar. Esto respondió ChatGPT.
1. Caracas, VenezuelaMotivo: Crisis política, económica y alta inseguridad.Fundamento: Según el Índice Numbeo de Criminalidad 2024, Caracas es una de las ciudades más peligrosas del mundo. La escasez de servicios básicos, apagones frecuentes, y crimen organizado hacen que sea un destino de altísimo riesgo para el turismo.
2. Tumaco, ColombiaMotivo: Violencia armada y narcotráfico.
Fundamento: Aunque tiene una ubicación costera atractiva, Tumaco enfrenta presencia de grupos armados ilegales, extorsión y enfrentamientos constantes, según reportes de la Defensoría del Pueblo y la Fundación Paz y Reconciliación. El turismo aquí no es seguro ni recomendable en 2025.(LEA: Dian está allí: qué pasa al enviar dinero de su cuenta bancaria a su billetera virtual)
3. Ciudad del Este, ParaguayMotivo: Contrabando, delitos y turismo informal.Fundamento: Aunque es una zona comercial muy activa, también es conocida por el contrabando, falsificación de productos y estafas a turistas. Según el Departamento de Estado de EE. UU., no es recomendable para visitantes sin experiencia, especialmente si no se conoce bien la zona.4. La Rinconada, PerúMotivo: Altura extrema, minería ilegal y condiciones precarias.
Fundamento: Es el asentamiento humano más alto del mundo (más de 5.100 m), pero no es un destino turístico como tal. Carece de servicios básicos, presenta alta contaminación por mercurio y condiciones extremas. Es una curiosidad geográfica, pero no un lugar para viajar.5. Macapá, BrasilMotivo: Aislamiento, falta de infraestructura y delincuencia.
Fundamento: A pesar de estar en la región amazónica, la conectividad es muy limitada (ni siquiera se llega por carretera desde el sur de Brasil) y hay poca infraestructura para el turismo. Además, según el Atlas da Violência, los índices de homicidio son altos.(LEA: Si su ropa interior huele a orina, este es el mejor truco casero para eliminarlo)
Los 3 destinos imperdibles de Colombia, según una importante compañía
Medellín
Fuente: IStock
La reconocida empresa de asistencia al viajero Assist Card señaló que Colombia es un país vibrante y lleno de color, donde "cada rincón cuenta una historia y cada paisaje te deja sin aliento".
"Desde sus impresionantes playas hasta sus ciudades llenas de vida, hay tanto para ver y hacer que lo difícil será decidir por dónde empezar", completaron. En esta línea, sus 3 destinos imperdibles son:
1. MedellínMedellín se transformó de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo a un ejemplo de innovación y cultura. "No puedes dejar de subirte al Metrocable y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad. Además, el Pueblito Paisa y el Parque Explora son paradas obligadas para cualquier viajero", explicaron desde la compañía.
Y agregaron: "Medellín también es famosa por su Feria de las Flores, un evento que no te puedes perder si visitas el país en agosto".(LEA: Los 4 pueblos de Colombia que sí son recomendables para viajar, según la IA)
2. Eje Cafetero"Si sos de los que no puede empezar el día sin un buen café, el Eje Cafetero le va a encantar. Acá puedes visitar fincas cafeteras, aprender sobre el proceso de producción del café y, por supuesto, degustar una de las mejores tazas de tu vida", explicaron.Este paisaje cultural cafetero, Patrimonio de la Humanidad, además de café de excelente calidad, ofrece la oportunidad de explorar valles, montañas y el Parque Nacional del Café, un parque temático que combina la adrenalina de las atracciones con la cultura del café.3. Parque Nacional Natural TayronaUbicado en la costa norte de Colombia, el Parque Tayrona es un santuario de biodiversidad. "Con sus playas vírgenes, montañas y bosques tropicales, es el lugar perfecto para desconectar y entrar en contacto con la naturaleza", señalaron desde Assist Card.
"Hacer trekking hacia la Pueblito Ruins permitirá descubrir antiguas ruinas indígenas, mientras que una noche bajo las estrellas en Cabo San Juan te dejará recuerdos imborrables. La diversidad de fauna y flora en el parque es impresionante, ofreciendo avistamientos de monos, aves tropicales y, si tenés suerte, el esquivo jaguar", añadieron.
Portafolio