Los trabajos en el sector salud que podrían ser reemplazados por IA en Colombia

Médicos
Fuente: Canva
Aunque muchas tareas médicas requieren juicio clínico y empatía humana, algunas funciones repetitivas, administrativas o de diagnóstico automatizable están siendo asumidas por sistemas de IA. En Colombia, esta transformación ya empieza a sentirse, especialmente en áreas con alta carga operativa y menor acceso a tecnología avanzada. ¿Cuáles serán las primeras que sentirán esta transformación? La IA lo anticipa.
Estos son seis trabajos del sector salud que podrían verse amenazados por la IA en los próximos años:
1. Radiólogos
La IA ya es capaz de analizar imágenes médicas como radiografías, tomografías y resonancias con precisión creciente. Algoritmos entrenados pueden detectar fracturas, tumores o anomalías más rápido que un humano. Aunque el radiólogo aún tiene un rol importante en validar y contextualizar los hallazgos, las tareas rutinarias podrían automatizarse en clínicas y hospitales colombianos.2. Codificadores médicos
En el sistema de salud, los codificadores se encargan de clasificar enfermedades, procedimientos y diagnósticos en códigos para facturación y estadísticas. La IA puede realizar esta tarea con rapidez y menor margen de error, especialmente cuando se integra con historias clínicas electrónicas. Esto podría reducir la necesidad de personal dedicado exclusivamente a esta función.3. Transcriptores médicos
Tradicionalmente, muchos médicos dictan sus notas clínicas y otros profesionales las transcriben. Hoy, herramientas de reconocimiento de voz con IA pueden convertir audio a texto con precisión, incluso en español colombiano. Esto podría eliminar gradualmente la figura del transcriptor en hospitales y centros de atención.(LEA MÁS: Renta Ciudadana: qué pasa con las personas que tienen hijos entre 5 y 17 años)

Médicos
Fuente: Canva
4. Técnicos de laboratorio clínicoAunque siguen siendo fundamentales, muchos procesos de análisis en laboratorios ya están altamente automatizados. Con la incorporación de IA, desde la identificación de microorganismos hasta la lectura de resultados puede hacerse sin intervención humana, disminuyendo la necesidad de ciertos perfiles técnicos, especialmente en laboratorios urbanos de gran escala.
5. Recepcionistas y personal administrativo
Los chatbots médicos y los sistemas automatizados de atención al paciente están reemplazando parte del trabajo de recepción, asignación de citas, gestión de autorizaciones y entrega de resultados. En clínicas privadas y EPS en Colombia, esto ya se empieza a implementar para reducir tiempos de espera y costos operativos.6. Optometristas en tareas rutinarias
Aunque el contacto humano sigue siendo clave en la evaluación visual, hay sistemas de IA que pueden hacer exámenes básicos de la vista y recomendar lentes. En ópticas comerciales, especialmente, estos sistemas podrían asumir parte de la labor técnica, relegando al profesional a funciones de supervisión o consulta especializada.(LEA MÁS: Ingreso Mínimo Garantizado 2025: cuánto dinero recibe cada grupo del Sisbén)
¿Cuáles son los riesgos de la IA en la medicina?Según la página de las Naciones Unidas, los expertos en ética y salud resaltaron que, aunque la inteligencia artificial tiene un gran potencial para mejorar la atención médica, es fundamental que siempre exista un profesional humano responsable detrás de cada decisión clínica. Esto se debe a los siguientes factores:▪️La automatización excesiva puede debilitar la relación médico‑paciente, especialmente entre pacientes vulnerables o con menos acceso tecnológico.▪️La implementación desigual de tecnologías de IA podría profundizar las brechas entre quienes tienen acceso a sistemas avanzados y quienes no los tienen.▪️La IA podría suplantar tareas administrativas y ciertos diagnósticos rutinarios, reduciendo la necesidad de algunos profesionales sanitarios.▪️Podrían surgir empresas promoviendo herramientas de IA con promesas exageradas, sin respaldo clínico, lo que distorsiona la competencia y la confianza.Por eso, es importante resaltar que la IA en salud puede ser una poderosa aliada, siempre que esté bajo supervisión humana, respaldada por una regulación robusta y enfocada en proteger los derechos y la dignidad del paciente.
Portafolio