Ya nadie los hace: los platos colombianos que estarían a punto de desaparecer

Cocina
Fuente: Canva
Las recetas caseras son un valioso legado cultural que se transmite de generación en generación, creando un vínculo de amor y conexión entre familias y comunidades. Sin embargo, la acelerada urbanización y el ritmo de vida moderno han reducido el tiempo disponible para cocinar y aprender estas preparaciones de manera tradicional. En Colombia, muchos platos están en peligro de extinción si no se recupera su forma clásica de elaboración. ¿Cuáles son?
La Revista Diners presenta una recopilación de platos tradicionales que han ido perdiéndose con el tiempo, invitando a rescatar y valorar la gastronomía ancestral y local. Entre ellos ubica a:
1.Envueltos de vaho:
Son uno de los sabores más representativos de la cocina tradicional colombiana. Este plato consiste en masa de maíz rellena con carne, verduras y especias, envuelta cuidadosamente en hojas de plátano y cocida al vapor. El resultado es un alimento suave, aromático y lleno de sabor, que conserva la humedad y los aromas naturales gracias a su particular método de cocción. Los envueltos de vaho son un ejemplo perfecto de cómo ingredientes simples y técnicas ancestrales se combinan para crear una experiencia culinaria única.(LEA MÁS: Renta Ciudadana: qué pasa con las personas que tienen hijos entre 5 y 17 años)

Envueltos de vaho
Fuente: Revista Diners
2. La sopa de indios:Es un caldo nutritivo y reconfortante, preparado tradicionalmente con ingredientes autóctonos como tubérculos, maíz, carnes y hierbas frescas. Esta sopa representa la herencia gastronómica de los pueblos originarios y es valorada por su sabor profundo y equilibrado, que refleja la tierra y la cultura de la región. Perfecta para los días fríos o como acompañante de una comida familiar.
3. La mermelada de papa con cuajada
Es un postre sencillo y delicioso que combina la dulzura natural de la papa cocida con la cremosidad de la cuajada fresca. Esta combinación tradicional ofrece un contraste de texturas y sabores que resulta reconfortante y muy apetecible.(LEA MÁS: Ingreso Mínimo Garantizado 2025: ¿cuánto dinero recibe cada grupo del Sisbén?)
La gastronomía olvidó estos platosLa pérdida de estas recetas ya es visible y se debe en parte a factores como el cambio en los hábitos alimenticios, la migración hacia ciudades, la influencia de la comida rápida e industrializada, y la falta de transmisión de estos saberes culinarios a las nuevas generaciones. Además de los envueltos de vaho, la sopa de indios y la mermelada de papa con cuajada, estas preparaciones están corriendo el mismo riesgo.
1. Cuchuco de cebada o trigo y la mazamorra, sopas ancestrales que han sido desplazadas en los menús por preparaciones más populares como el ajiaco o el mondongo.
2. Platos típicos de Bogotá, también conocidos como platos cachacos, que poco a poco se olvidan debido a la acelerada vida urbana y a la pérdida de la tradición gastronómica. Ejemplos incluyen algunas recetas mestizas que involucran ingredientes como papa criolla, plátano y cuajada, que no se encuentran fácilmente en la cocina actual.
3. En la Amazonía y la región Caribe, preparaciones como el pescado moquiado con casabe y tucupí, y la patarasca (pescado envuelto en hoja y cocinado en rescoldo) son recetas con fuerte arraigo cultural que también corren riesgo de perderse.
Portafolio