El rey de la belleza en España marca un nuevo récord con unos resultados de ventas espectaculares.

Mientras el mercado mundial de la belleza atraviesa cambios turbulentos, el grupo español Puig demuestra que es posible mantener la estabilidad e incluso alcanzar el éxito. Su estrategia bien pensada y el crecimiento de las ventas son una lección que las marcas de lujo deberían aprender pronto.
En la industria de la moda, todos siguen las tendencias, que cambian más rápido que los colores de la temporada. Puig, en cambio, elige un camino diferente. El gigante español, con sede en Barcelona, no se precipita en la moda; la analiza con calma y solo entonces interviene. ¿El resultado? En el primer semestre de 2025, la compañía registró un aumento del 7,6 % en las ventas, alcanzando unos ingresos de 2300 millones de euros . No se trata de un récord histórico, pero, como lo expresó su CEO, Marc Puig , se trata de un «crecimiento sólido y constante», lo que demuestra la solidez de una cartera de marcas bien estructurada. Esta constancia es admirable.
Carolina Herrera, Rabanne, Narciso Rodríguez: maestros de la fragancia y... las ventasPuig nunca ha ocultado que los perfumes son su pasión, y son precisamente estos los que impulsan sus resultados. La división de Fragancias y Moda representa un asombroso 73% de los ingresos , o 1.685 millones de euros. Aquí reinan nombres legendarios: Rabanne, Jean Paul Gaultier y Narciso Rodríguez . Y se espera algo verdaderamente significativo para el segundo semestre: el lanzamiento de una nueva fragancia de Carolina Herrera , descrito por la compañía como "el lanzamiento más importante desde 2016". Esto significa que no solo se está gestando una revolución aromática, sino también una prueba de mercado para la fortaleza de la marca.

Aunque el sector de las fragancias se ha ralentizado un poco tras el auge de la pandemia, Puig no pierde el ritmo. Hablamos de una fase de consolidación, no de estancamiento.
Charlotte Tilbury: una figura fuerte en el mercado del maquillajeEl mercado del maquillaje de Puig ha experimentado algunos baches. Los últimos trimestres han sido volátiles, pero todo apunta a que la compañía está recuperando el rumbo. Las ventas de maquillaje en el primer semestre alcanzaron los 339 millones de euros, un aumento del 2 % en todo el período, pero con una fuerte aceleración en el segundo trimestre, un impresionante 10,5 %. Esto se debe a los lanzamientos específicos y a la expansión en mercados emergentes.
En este segmento, Puig apuesta selectivamente, priorizando la calidad sobre la cantidad. Charlotte Tilbury está a la cabeza, una marca que el grupo español no adquirirá por completo hasta 2031, pero que ya es un elemento clave de su estrategia.
Mientras tanto, el cuidado de la piel va ganando terreno discretamente. Los ingresos alcanzaron los 276 millones de euros, un aumento del 8,6 %. A la cabeza se encuentran la marca francesa Uriage , así como las nuevas líneas de Charlotte Tilbury, que combinan lujo y funcionalidad. En el segundo trimestre, el cuidado de la piel creció un asombroso 10,2 %, impulsado por la expansión en Asia y África. Para Puig, este es un segmento con un gran potencial de futuro.
Puig: los ambiciosos planes de la empresa españolaGeográficamente, no hay sorpresas. La región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) sigue siendo el pilar de las operaciones, generando 1.199 millones de euros y representando el 52 % de las ventas totales. Es un mercado estable, con pocas interrupciones importantes.
En América, Puig crece más rápido (10,9 % comparable ), pero enfrenta desafíos comerciales, como los aranceles en EE. UU . Sin embargo, la empresa estaba preparada: abasteció sus almacenes con anticipación y mantiene el rumbo.
¿La tasa de crecimiento más rápida? Asia-Pacífico. Un aumento del 16,5 % en términos comparables es una clara señal de que Puig está consolidando su posición en esta región clave.
En medio de las tensiones económicas y geopolíticas globales, Puig mantiene la calma. Su previsión para 2025 se mantiene sin cambios: la compañía espera un crecimiento de las ventas del 6-8% y una mejora del margen EBITDA .
“Esto es un reflejo de la confianza en nuestra estrategia, teniendo en cuenta el actual clima de incertidumbre”, subraya el equipo directivo.
¿Volverá Puig a sorprender al mercado? No está claro. Pero una cosa es segura: en un mundo donde nada es seguro, la constancia y la constancia valen su peso en oro.
well.pl