¿Vacaciones de spa gratis? Simplemente quédate junto al mar.

¿Cómo empezar con la terapia marina? La respuesta es sorprendentemente sencilla. Expertos que llevan años investigando la talasoterapia argumentan que basta con visitar un balneario para experimentar el proceso de curación. Resulta que el mar, con todos sus ricos ingredientes, puede producir resultados comparables a los de un spa, ¡o incluso mejores!
La talasoterapia puede realizarse de forma independiente, tras familiarizarse con este método de tratamiento , o bien acudir a un centro especializado que haya preparado un plan integral de vacaciones en el mar que tenga en cuenta esta forma de terapia.
Se sabe desde hace mucho tiempo que el uso de manantiales naturales puede tener un efecto beneficioso en los seres humanos. Los antiguos egipcios y romanos eran expertos en los beneficios naturales y crearon tratamientos exclusivos que favorecían no solo la salud, sino también la belleza. Los spas modernos son la quintaesencia de la sabiduría de nuestros antepasados, quienes supieron armonizar con la naturaleza.
Talasoterapia ¿o qué nos puede aportar el mar?El mar guarda muchos más secretos de los que puedas imaginar. Simplemente respirar el aire marino tiene efectos beneficiosos para el sistema respiratorio, y no es casualidad que tantos spas se encuentren en lugares como este. Pero más allá del aire, las algas, la arena, el limo marino, el barro y, sobre todo, el agua misma son increíblemente valiosos .
La terapia que aprovecha las propiedades beneficiosas del mar proviene de las palabras griegas thalassa (mar) y therapea (cuidado, tratamiento). El término fue acuñado oficialmente en 1865 por el Dr. Joseph de La Bonnardière, quien, basándose en sus investigaciones, describió los efectos curativos de los baños de mar y del clima costero en la salud humana.
Varias décadas después, el biólogo francés René Quinton confirmó científicamente lo que se sentía instintivamente durante siglos: la composición mineral del agua de mar casi corresponde al plasma sanguíneo humano (diferenciándose solo en la concentración de sal), gracias a lo cual el cuerpo es capaz de absorber los micro y macroelementos contenidos en ella.
¿Cómo y para qué funciona la talasoterapia?Los expertos aseguran que los efectos de la terapia marina son amplios y pueden traer alivio a muchas dolencias, no sólo físicas sino también mentales.
El agua de mar es rica en minerales, como magnesio, yodo, potasio, sodio y fósforo. Bañarse regularmente durante unas vacaciones en la playa limpia la piel, alivia el dolor y mejora el sistema inmunitario, estimulándolo para que funcione.
Los baños de agua de mar son especialmente recomendables para quienes padecen problemas de piel. Al fin y al cabo, el agua de mar tiene propiedades antibacterianas, por lo que puede ayudar a combatir el acné, el eccema, la psoriasis e incluso la caspa, garantizando un cuero cabelludo perfectamente limpio.
El magnesio contenido en el mar también regula los niveles de azúcar en la sangre, y bañarse en las olas que masajean el cuerpo puede potenciar el proceso de pérdida de peso al mejorar la circulación sanguínea y estimular el sistema metabólico.
La acción de las olas del mar también beneficia a quienes sufren problemas circulatorios o trombosis, mientras que quienes sufren de dolor de espalda encontrarán alivio flotando en el agua. Asimismo, se recomiendan baños de agua más estructurados, o rehabilitación mediante el movimiento (hidrocinesiterapia), para personas con recuperación de lesiones, personas mayores, embarazadas y personas con sobrepeso. Gracias a la flotabilidad y la resistencia del agua, los ejercicios son más efectivos y, al mismo tiempo, reducen la carga sobre las articulaciones.
¡También puedes absorber agua de mar con todo tu cuerpo! Literalmente. Todo gracias al rocío marino, gotitas microscópicas de agua suspendidas en el aire por las olas que rompen en la orilla. Contienen yodo, bromo, sodio y otros elementos valiosos que inhalamos involuntariamente al pasear por la orilla. El rocío tiene efectos antiinflamatorios en las vías respiratorias, fortalece el sistema inmunitario y mejora la función tiroidea.
Vacaciones en el mar: ¡aprovecha este tiempo para usar una mascarilla!Además de la terapia con agua de mar en sí, también vale la pena considerar sus otros componentes. Caminar descalzo sobre la arena es una excelente terapia sensorial. Y si se trata de pequeñas piedras, los pies, que contienen receptores, reciben otra dosis de estímulos positivos. Además, estos paseos tienen un efecto beneficioso sobre la postura y la columna vertebral, así como sobre la piel callosa de los pies, actuando como un exfoliante.
El lodo marino, en particular el del Mar Muerto, también se utiliza en talasoterapia. Contiene yodo, bromo, azufre, sodio y magnesio. Aplicar mascarillas de lodo en todo el cuerpo tiene un efecto desintoxicante y puede ayudar a aliviar la inflamación y equilibrar la función de las glándulas sebáceas.
A su vez, el uso de algas marinas, por ejemplo en forma de compresas , tiene un efecto calmante sobre la piel, la hidrata en profundidad y ayuda a reducir el sebo, lo que supone un apoyo inestimable en la lucha contra el acné o la piel grasa del rostro.
Por supuesto, también es importante destacar el importante impacto de la talasoterapia en la psique humana. El sonido de las olas reduce los niveles de estrés, la tensión y favorece la relajación. Los paseos regulares junto al mar tienen un efecto calmante y relajante.
El cerebro responde no solo al sonido del mar, sino también a su aroma y, simplemente, a su belleza. Los expertos recomiendan disfrutar de la playa durante al menos tres semanas ininterrumpidas. Este es el tiempo que el cuerpo necesita para desconectar de la rutina diaria y disfrutar de los beneficios de la naturaleza.
Talasoterapia gratuita vs. terapia en un centro especializadoLa talasoterapia puede utilizarse por sí sola, pero se deben tomar ciertas precauciones. Las dosis excesivas de yodo pueden afectar negativamente a las personas con problemas de tiroides, por lo que es recomendable consultar con un médico antes de iniciar un procedimiento de este tipo. Como en todo, la moderación es fundamental; pasar demasiado tiempo en el agua o tomar baños de barro con demasiada frecuencia puede tener el efecto contrario. Los expertos recomiendan pasar entre 15 y 20 minutos en el agua. Esto es suficiente. Además, los paseos y la conexión con la naturaleza son ilimitados.
También puede elegir un centro especializado en tratamientos con agua de mar que pueda diseñar un plan personalizado según sus necesidades. Entre los resorts más populares que ofrecen talasoterapia se encuentran los del Mar Muerto, pero los expertos afirman que cualquier lugar con acceso a recursos marinos es una buena opción.
En ciudades sin litoral, se puede encontrar un sustituto parcial de la talasoterapia en spas que ofrecen baños de salmuera, exfoliaciones de barro y mascarillas de algas. Si bien estos tratamientos son ciertamente relajantes, optar por métodos directamente de la naturaleza puede ser simplemente más placentero.
Cabe destacar también que la talasoterapia es una terapia sostenible que no daña el medio ambiente. No utiliza productos químicos, envases ni residuos. El contacto con la naturaleza, respetando los ecosistemas marinos, puede ser una alternativa más consciente y ética a los costosos y a menudo sintéticos tratamientos de spa.
well.pl