Congelación del precio de la electricidad. Hay más empresas rezagadas de lo que se creía.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) que se beneficiaron de la reducción de los precios de la energía en el segundo semestre de 2024 tenían hasta finales de junio para liquidar las ayudas del año pasado, que les permitieron reducir los precios de la electricidad. Si bien el plazo para liquidar la ayuda en forma de reducción de precios de la energía ya se había ampliado en una ocasión, no todas las empresas cumplieron con esta obligación. Los principales proveedores de energía, como PGE, Enea, Tauron y Energa, informaron que, en promedio, aproximadamente el 90 % de las empresas habían cumplido con esta obligación. Sin embargo, contamos con los datos más recientes, proporcionados a nuestro equipo editorial por el Ministerio de Bienes del Estado. Con base en datos de las empresas, se estimó hace varios días que podría haber varios miles de empresas que no han cumplido con esta obligación. Sin embargo, la magnitud del problema es mucho mayor.
Congelación de los precios de la energía como ayuda públicaComo recordatorio, la Ley de Congelación de Precios de la Energía de 2024 definió el apoyo a los emprendedores como ayuda de minimis o ayuda pública. Podían pagar una tarifa máxima de 693 PLN por MWh por los precios de la energía, inferior al precio de mercado vigente en ese momento. Sin embargo, debían proporcionar a su proveedor de energía la información pertinente que confirmara su elegibilidad para esta ayuda. Este plazo venció inicialmente a finales de febrero. Tras unos datos alarmantemente bajos, que alcanzaron un máximo del 40% de la información presentada, el Ministerio de Clima preparó una enmienda a la Ley de Congelación de Precios, ampliando el plazo cuatro meses más. El número de información presentada a finales de junio había mejorado significativamente, alcanzando aproximadamente el 90% para cada gran proveedor que solicitamos. Sin embargo, aproximadamente el 10% de las empresas seguían sin presentar una declaración. Nuestras conversaciones con proveedores de energía indican que las pequeñas y medianas empresas a menudo desconocían su elegibilidad para estas ayudas públicas y se abstenían de presentar dichas declaraciones, tranquilizadas por las noticias en los medios sobre la congelación de precios de la energía. Sin embargo, los vendedores –según nos aseguran– intentaron utilizar todos los canales para llegar a sus clientes (carta, correo electrónico, teléfono).
El Ministerio del Clima ya no tiene previsto prorrogar este plazo. Recuerda que hubo tiempo suficiente para presentar las declaraciones necesarias. «En los últimos meses, las empresas eléctricas han estado realizando actividades informativas, a través de diversos canales de comunicación, para informar a los empresarios sobre la obligación de presentar el documento», afirma el ministerio.
Las empresas que no hayan presentado la información pertinente deberán solicitar a sus proveedores de electricidad que corrijan sus liquidaciones correspondientes al segundo semestre de 2024. Esto significa que, si no presentan información sobre la ayuda, deberán reembolsar la diferencia entre el precio máximo de 693 PLN/MWh y el precio especificado en el contrato de venta de electricidad o el contrato integral. A esta cantidad se añadirán los intereses legales desde la fecha de liquidación. Los proveedores nos informan que la cuantía de la devolución varía según el caso y puede oscilar entre varios cientos y decenas de miles de zlotys. El importe de la ayuda depende del tamaño de la empresa y de su consumo energético.
RP