Las hospitalizaciones aumentan un 1.217 por ciento: los expertos pronostican una crisis

Los autores del estudio publicado en el último número de la revista científica "Journal of Affective Disorders" señalaron que el drástico aumento del número de hospitalizaciones afecta a personas de entre 11 y 18 años, principalmente niñas.
Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) analizaron más de 9.800 ingresos hospitalarios por síntomas depresivos en adolescentes españoles entre 2000 y 2021.
Observaron que, mientras que en el año 2000 solo unos pocos cientos de adolescentes ingresaron en unidades psiquiátricas de hospitales españoles, en 2021 había casi 1800. Indicaron que las adolescentes fueron las más susceptibles a la depresión durante el período analizado. Entre los adolescentes hospitalizados, su porcentaje fue del 74,3 %.
Investigadores de La Rioja señalaron que en las dos primeras décadas del siglo XXI, la edad promedio de los adolescentes ingresados en hospitales por síntomas de depresión era de 16 años y la estancia media en un centro médico era de 7 días.
El coordinador del estudio, Eduardo González, señaló que con el inicio de la pandemia de coronavirus en 2020, comenzó a intensificarse el fenómeno de niños cada vez más pequeños ingresados en hospitales con depresión . Este fenómeno se intensificó en 2021.
Según los autores del estudio, el primer aumento significativo del número de adolescentes hospitalizados en el siglo XXI se produjo en 2011, lo que los investigadores atribuyen a las consecuencias de la crisis económica en Europa iniciada en 2008.
"Esto puede estar relacionado con ciertos fenómenos sociales y culturales que afectan a los jóvenes, como la incertidumbre sobre su futuro personal, académico o social tras la crisis", señalaron los investigadores, quienes pidieron medidas urgentes de las autoridades españolas para prevenir la depresión, incluyendo el apoyo a las escuelas en la detección temprana de trastornos psicológicos en los estudiantes.
Advirtieron que el “uso masivo y generalizado de las redes sociales” también supone un peligro para la salud mental de los jóvenes .
- El aumento constante de ingresos de jóvenes con depresión en los hospitales demuestra hoy en día la existencia de un problema de salud mental que requiere una respuesta rápida - concluyeron los científicos riojanos.
Material protegido por derechos de autor: las reglas de reimpresión se especifican en el reglamento .
rynekzdrowia