Waldemar Malinowski sobre la nueva Ministra de Salud: es una profesional, por lo que podremos comunicarnos más fácilmente

- Durante la reorganización del gobierno, el primer ministro Donald Tusk destituyó a la ministra de Salud, Izabela Leszczyna.
- Jolanta Sobierańska-Grenda, presidenta de la empresa Szpitale Pomorskie, tomó las riendas del ministerio.
- "Es un profesional, por eso espero que podamos comunicarnos más fácilmente", comenta Waldemar Malinowski, presidente de la Asociación Nacional de Empleadores de Hospitales de Distrito, sobre el cambio de puesto del Ministro de Salud de Rynek Zdrowia.
El 23 de julio, el primer ministro Donald Tusk destituyó a la actual ministra de Salud, Izabela Leszczyna. La nueva ministra fue Jolanta Sobierańska-Grenda, presidenta de la empresa Szpitale Pomorskie.
- El nuevo Ministro es un profesional, por eso espero que podamos comunicarnos más fácilmente: así evalúa el cambio en el cargo del jefe del Ministerio de Salud el presidente de la Asociación Nacional de Empleadores de Hospitales de Distrito, Waldemar Malinowski, en una entrevista con Rynek Zdrowia.
Destaca que el sindicato siempre está abierto al diálogo, incluso con el nuevo titular del Ministerio de Salud. «Nos resulta difícil imaginar cualquier reforma sin nuestro sindicato ni la Asociación de Condados Polacos», recalca.
Agrega que ya se programó una reunión entre su gremio y la dirección del ministerio para el 31 de julio, por lo que espera que sea una oportunidad para conversar con el nuevo ministro.
Según él, las acciones del nuevo ministro deben ir más allá de la reforma hospitalaria. Como afirma, Jolanta Sobierańska-Grenda, como profesional, sabe exactamente qué falla y qué necesita corregirse en lo que respecta a las operaciones hospitalarias, pero también está familiarizada con otras áreas del sistema.
"El segundo tema importante es el económico. Sin él, es imposible, porque si no hay fondos adicionales, tendremos un agujero enorme en los presupuestos hospitalarios este año", señala Waldemar Malinowski.
- Si la ministra fuera directora del hospital conocería muy bien estos problemas - evalúa y destaca que pese al cambio en el cargo de jefa del Ministerio de Salud, el sindicato espera que la cooperación y el desarrollo de soluciones comunes sean posibles de inmediato.
Uno de los primeros retos es el proyecto de ley sobre la reforma hospitalaria, en el que la comisión de Salud del Parlamento comenzó a trabajar el miércoles.
-Tenemos que convencer al presidente para que lo firme, y eso es una tarea difícil, y si el presidente lo firma, tenemos que convencer a los organismos fundadores para que acepten esas transformaciones -anuncia.
Estima que la organización del sistema y los actos jurídicos relacionados con el sistema de salud también serán un desafío.
"Debería haber una ley sistémica, pero tenemos un caos administrativo, con una serie de disposiciones en diferentes leyes. Por lo tanto, es necesario sanear el entorno legal", explica.
rynekzdrowia