3 consejos para evitar el agotamiento al preparar los exámenes de ingreso a la universidad

El período de preparación para el examen de ingreso suele ser intenso y exige mucho a los estudiantes, tanto mental como físicamente. Esta presión constante puede resultar en un estado conocido como burnout, caracterizado por cansancio extremo, falta de motivación y dificultad para concentrarse. Para evitar este escenario y preservar tu salud durante todo tu viaje, es fundamental adoptar prácticas de autocuidado.
A continuación, Elaine Coelho, coordinadora del curso de Psicología de la Facultad Anhanguera, enumera algunas pautas importantes para preservar la salud mental y emocional en esta etapa. ¡Échale un vistazo!
Elaine Coelho explica que es fundamental establecer metas realistas , evitando la sobrecarga y el estrés excesivo por el volumen de estudios. Además, gestionar el tiempo de forma eficaz ayuda a evitar la sensación de estar siempre intentando ponernos al día y reduce la ansiedad relacionada con los plazos y los compromisos.

Además de las estrategias de organización y gestión del tiempo, cuidar el cuerpo y la mente es fundamental para afrontar una intensa rutina de estudio. “Mantener una dieta equilibrada , realizar ejercicio físico con regularidad y asegurar un sueño de calidad contribuyen significativamente a la salud física y mental”, explica la psicóloga.
Además, según Elaine Coelho, cultivar momentos de relajación también es importante. “Reservar tiempo para actividades relajantes, como la meditación, el yoga, pasatiempos creativos o simplemente salir al aire libre, ayuda a recargar las pilas y reducir el estrés, manteniendo un tiempo de ocio creativo”, afirma.
3. Busque apoyo social y emocionalBuscar apoyo social y emocional también es esencial durante estos tiempos difíciles. Mantener conexiones con amigos, familiares y compañeros de estudios, compartiendo experiencias y emociones, puede proporcionar un apoyo valioso.
Cuando sea necesario, buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento psicológico, es una medida importante para afrontar el estrés y la presión del examen de admisión. Al adoptar estas prácticas de autocuidado, los candidatos pueden proteger su salud mental y evitar el agotamiento, garantizando una preparación más equilibrada y eficaz para los retos que les esperan, concluye Elaine Coelho.
Por Leticia Zuim González
terra