China critica la inclusión en la lista negra de empresas chinas por apoyar a Rusia

FOTO DE ARCHIVO: El presidente chino, Xi Jinping, asiste a una ceremonia de bienvenida para el presidente griego, Prokopis Pavlopoulos, afuera del Gran Salón del Pueblo, en Beijing, China, el 14 de mayo de 2019. REUTERS/Jason Lee/Foto de archivo
China criticó el martes la inclusión por parte del Consejo Europeo de entidades chinas en la lista de empresas que considera que apoyan al complejo militar-industrial de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania.
“La cooperación entre China y Rusia, que se basa en la igualdad y el beneficio mutuo, no debe ser perturbada por terceros. “Pedimos el fin de los ataques infundados contra China”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, en una conferencia de prensa.
El portavoz reiteró que su país nunca ha suministrado armas a Rusia y que mantiene un “estricto control” sobre los artículos civiles y militares de doble uso, incluidos los vehículos aéreos no tripulados (“drones”).
También argumentó que “China tomará medidas contra cualquiera que imponga sanciones unilaterales” contra sus empresas, con el objetivo de proteger sus derechos.
Otros gobiernos, como el británico y el canadiense, también han impuesto sanciones en los últimos días contra proveedores de Moscú en terceros países, como Turquía, India y China.
"China está comprometida con el desarrollo pacífico, la salvaguarda de la paz y la promoción de la estabilidad y la certeza en el mundo", agregó Lin, destacando la conversación telefónica entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, el lunes.
Xi luego enfatizó que las relaciones China-Rusia "no están dirigidas contra ningún tercero ni serán influenciadas por nadie" y predijo que los lazos continuarán desarrollándose sin problemas y "ayudarán al desarrollo de ambos países, inyectando estabilidad y energía positiva a las relaciones internacionales".
Pekín se ha opuesto a las sanciones unilaterales contra Moscú y ha pedido una solución política a la guerra en Ucrania. Occidente ha acusado a China de apoyar la campaña militar de Rusia suministrando al país vecino componentes esenciales para la producción de armas.
jornaleconomico