Gobierno cubano califica de grave situación del sistema eléctrico del país

El gobierno cubano reconoció este miércoles que la situación del sistema eléctrico del país es grave, con "largas horas de apagones" debido al mal estado de sus centrales termoeléctricas, la falta de financiamiento para sus reparaciones y la escasez de combustible.
“La situación es grave en estos momentos, muy difícil, largas horas de apagones”, dijo el director de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), Alfredo López, en un programa de la televisión cubana.
En las últimas semanas, los cubanos han enfrentado cortes de suministro eléctrico de hasta 21 horas diarias en algunas provincias de la isla, cuyo sistema eléctrico produce apenas 45 gigavatios de los 63 que consume diariamente, afirmó López.
“La complejidad de los apagones es extrema”, afirmó el viceministro de Minas y Energía, Argelio Jesús Abad, quien también participó en el programa. Ambos explicaron que la situación actual se debe a las reparaciones simultáneas que se realizan en varias centrales termoeléctricas, la falta de financiamiento para este mantenimiento y el desabastecimiento de combustible.
Abad enfatizó que el hecho de que Cuba no tenga “acceso a financiamiento” debido al recrudecimiento del embargo impuesto por Estados Unidos a la isla desde 1962 contribuye al déficit energético.
Cuba, sumida en una profunda crisis económica desde hace más de cuatro años, cuenta con un precario sistema eléctrico, que colapsó en marzo por cuarta vez en menos de seis meses. Según las autoridades, la demanda energética ha aumentado en los últimos días debido a las altas temperaturas.
La estación meteorológica de Casablanca, en La Habana, registró ayer 38°C, un récord para el mes de mayo, según el Instituto Meteorológico. Ante esta emergencia, el gobierno busca instalar alrededor de 51 parques solares con tecnología china hasta enero de 2026.
CartaCapital