La ONU advierte que la humanidad está destruyendo la biodiversidad

El Secretario General de la ONU advierte que la humanidad está destruyendo la biodiversidad a un ritmo rápido, a través de la contaminación, la crisis climática y la destrucción de los ecosistemas. António Guterres destaca que es necesario cambiar la forma en que producimos y consumimos. La advertencia se hace en el Día Internacional de la Diversidad Biológica (o Biodiversidad), creado por las Naciones Unidas y que se celebra este jueves.
En el mensaje, el Secretario General señala los intereses cortoplacistas, “que alientan el uso insostenible del mundo natural”, y advierte que la pérdida de biodiversidad es un problema global que ningún país, por rico o poderoso que sea, puede abordar solo.
Además de un cambio en la forma en que producimos y consumimos, para lograr el desarrollo sostenible es necesario cumplir con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, el plan aprobado en Canadá (COP15, en 2022) para detener y revertir la pérdida de diversidad, argumenta António Guterres.
“Se necesitan políticas, regulaciones y otros incentivos para apoyar formas de vida sostenibles y construir economías verdes fuertes”, dijo, instando a los gobiernos a aprovechar el progreso logrado en la reunión COP16 de Roma sobre la movilización de recursos y eliminar el apoyo público a las actividades que dañan la naturaleza.
“Como nos recuerda el tema del Día Internacional de este año, vivir en ‘armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible’ es el camino a seguir para que la humanidad construya un mundo mejor para todos”, afirmó el Secretario General.
El Acuerdo Kunming-Montreal establece específicamente la protección del 30% del planeta para 2030. Porque la vida de la humanidad depende de la biodiversidad y la biodiversidad hoy depende de la humanidad, la ONU llama al uso sostenible de los recursos naturales y a la restauración de los ecosistemas.
Jornal Sol