Los ecosistemas subterráneos de Loulé serán objeto de una cátedra académica

El protocolo permitirá la creación de la primera cátedra en Sostenibilidad de Ecosistemas Subterráneos – Loulé y tiene como firmantes, además de la Cámara y la institución académica, a FCiências.ID – Asociación para la Investigación y el Desarrollo de las Ciencias y Bondstone , empresa especializada en proyectos inmobiliarios sostenibles, destacó el municipio en un comunicado.
El objetivo de la cátedra es “contribuir decisivamente a aumentar el conocimiento y la sostenibilidad del patrimonio ambiental de los hábitats subterráneos del país”, con un “enfoque especial” en la región del Barrocal del Algarve, un área ubicada entre la costa y la sierra, con “alto valor ecológico y estratégico para la resiliencia climática e hídrica”, explicó el consejo del distrito de Faro.
«La cueva de Loulé, considerada un punto caliente de cuevas de clase mundial, está en la génesis de esta disciplina que funcionará en el campus de Ciencias de la Universidad de Lisboa, en el Centro de Ecología, Evolución y Cambio Climático, e incluye un plan de trabajo de cinco años (2025-2030)», explicó.
Los contenidos abarcarán “diversos componentes de estudio” que “llenarán lagunas existentes en el panorama nacional” y contribuirán a la “salvaguardia de estos ecosistemas”, destacó el municipio, cuantificando la financiación necesaria para crear la cátedra en 370.000 euros, apoyados a partes iguales por el Ayuntamiento de Loulé y Bondstone.
La autoridad local también aclaró que “la cátedra se estructura en torno a tres ejes principales”, uno en el ámbito científico, destinado a profundizar el conocimiento sobre los ecosistemas subterráneos, realizar una “identificación, caracterización y evaluación de la biodiversidad endémica presente en el subsuelo” y una evaluación del “impacto de las actividades humanas en estos hábitats sensibles”.
“En el ámbito educativo, la cátedra promoverá el desarrollo de prácticas curriculares, tesis de maestría, tesis doctorales y otras iniciativas que permitan incrementar la alfabetización científica”, según la autoridad local.
La Conservación de la Naturaleza es el tercer eje de la cátedra y tiene como objetivo “desarrollar una estrategia nacional de políticas públicas ambientales para la conservación de los ecosistemas subterráneos, basada en conocimientos científicos sólidos, con medidas concretas que potencien la resiliencia ecológica y la valorización del territorio”.
Según la autoridad local, se trata de un “excelente proyecto de investigación”, que cuenta con la “participación activa de investigadores, estudiantes y comunidades locales” para promover la “alfabetización ambiental” y fomentar la “implicación de la sociedad civil en la protección de los ecosistemas más desconocidos y sensibles del planeta”.
“Esta iniciativa es el reconocimiento del valor del patrimonio natural de nuestro municipio, lo que permitirá no sólo su valorización y difusión, sino también la producción de conocimiento sobre el nivel de la biodiversidad cavernícola, una parte del capital natural que brinda servicios a las comunidades humanas que aún conocemos poco”, concluyó la nota.
Barlavento