Vuelven las Arvad Sunset Sessions y presentan un nuevo vino Sauvignon Blanc

Las Arvad Sunset Sessions vuelven para animar la hora dorada del Algarve durante los meses de verano, tras el éxito de las primeras ediciones en 2023 y 2024.
Es entre los viñedos de Arvad y el río Arade donde podrás disfrutar de una tarde con música, aperitivos regionales, puestas de sol y vino del Algarve.
Hasta finales de septiembre, todos los jueves entre las 18:00 y las 21:00 horas, las Arvad Sunset Sessions ofrecen música en directo y DJs locales, proporcionando un momento de relax en un ambiente divertido, donde los protagonistas son los vinos de Arvad y la puesta de sol.
La entrada a las Arvad Sunset Sessions cuesta 20,00 € por persona e incluye dos copas de vino añejo a elegir (blanco, rosado y tinto).
Para acompañar la comida, también hay una bandeja de aperitivos, ideal para compartir, por 15 €. Se pueden reservar a través de la página web oficial.
Una de las novedades que presenta Bodega Arvad es el nuevo vino Sauvignon Blanc, que, creado por el enólogo Bernardo Cabral, se suma al portafolio del proyecto.
Con la frescura característica de la uva que le da nombre, este vino se revela elegante, delicado y distintivo. Con cautivadores aromas a frutas tropicales, lichis y espárragos blancos, combina una frescura desconcertante con suavidad y volumen, con un final persistente.
Gracias a las condiciones de las orillas del río Arade y su exposición norte y oeste, con influencia directa del Océano Atlántico y de la Sierra de Monchique, el terroir de Arvad consigue una amplitud térmica y una insolación únicas, una combinación de clima mediterráneo e influencia atlántica, que favorece el desarrollo y la calidad de la uva.
Ideal para combinar con comidas ligeras, entrantes, mariscos, platos de pescado o ensaladas, el nuevo Sauvignon Blanc Arvad también es perfecto para disfrutarlo solo en una tarde soleada.
Cuesta 11,90 euros.
Hace unos 2.500 años, los fenicios descubrieron un refugio seguro para sus barcos en el río Arade, cerca de Silves, al que llamaron Arvad, que significa "refugio".
Estas vasijas transportaban el vino en ánforas, una inspiración traída a la producción actual que honra los métodos tradicionales de la región.
La propiedad fue adquirida en 2012 por el empresario Pedro García de Matos, quien se enamoró de las orillas del río Arade y dio vida a Arvad.
El proyecto tomó forma y en 2016 se plantaron los primeros viñedos.
En 2023, Mafalda García de Matos, hija del fundador, asumió la jefatura del proyecto, centrándose en revitalizar y hacer crecer la marca, específicamente Arvad Wine Tourism.
Barlavento