Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Poder, violencia y humor negro

Poder, violencia y humor negro

Aunque el título de la colección Reservoir Dogs es una referencia explícita al primer largometraje de Quentin Tarantino, Reservoir Dogs (1992), la intrincada estructura de las historias de la autora mexicana Dahlia de la Cerda es más similar a la de Pulp Fiction (1994), la siguiente película del cineasta estadounidense.

Pero lo cierto es que Dahlia, aunque propone este diálogo con el Tarantino de los 90, posee un estilo único y profundamente en sintonía con el presente. Su escritura está marcada por el humor, la violencia y la absurda presencia del espíritu de la época.

Los 13 relatos de este volumen, publicado recientemente, tienen como protagonistas a mujeres. A través de ellos, la autora busca explorar la situación de las mujeres en el mundo contemporáneo, marcado por los ideales de belleza, las redes sociales, el empoderamiento y el feminicidio.

Los personajes protagonistas de una historia se convierten en personajes secundarios de otras, lo que otorga a la colección una unidad formal que une a todas estas mujeres con los problemas que las aquejan. Con un lenguaje agudo y mordaz, Dahlia construye narrativas que inquietan y te hacen reflexionar.

El personaje de Constanza, por ejemplo, fue criado para el poder, pero se da cuenta de que la política actual exige modelos a seguir «menos Angela Merkel, más Michelle Obama». Por lo tanto, aprende a ejercer una especie de poder blando femenino, junto a los hombres que aún ostentan el poder.

La China, por otro lado, venía de abajo y luego se convirtió en la guardaespaldas personal —y mejor amiga, como ella misma se describe— de la hija de un capo de la droga. Pero una vez asesina profesional, siempre asesina profesional.

Perros de reservorio. Dalia de la Cerda. Traducido por Marina Waquil. DBA (176 páginas, R$ 72,90)

Son mujeres como éstas las que pueblan las páginas de este libro, nominado al Premio Booker Internacional británico el pasado mes de marzo.

A Dahlia de la Cerda le interesan las vidas que se entrecruzan y se tocan, en una especie de hermandad necesaria en una sociedad marcada por el derramamiento de sangre a manos de los hombres.

La llamada narcocultura ocupa un lugar central en esta colección. Se trata de un mundo dominado por hombres violentos, en el que las mujeres son vistas como cómplices o víctimas.

El autor, que elige la narración en primera persona, les da voz y protagonismo a la vez que produce literatura de excelente calidad. •

Publicado en el número 1371 de CartaCapital , del 23 de julio de 2025.

Este texto aparece en la edición impresa de CartaCapital bajo el título 'Poder, violencia y humor ácido'.

CartaCapital

CartaCapital

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow