Donald Trump amenaza con imponer aranceles secundarios a los aliados de Rusia

El presidente de Estados Unidos amenazó hoy con imponer aranceles del 100% a los aliados de Rusia si en 50 días no se llega a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania, y confirmó el envío de armas a Kiev a través de la OTAN.
"Estoy decepcionado con el presidente Vladimir Putin porque pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses. Pero eso no parece estar sucediendo", dijo Donald Trump en la Casa Blanca junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Trump dijo que como resultado de este impasse, Estados Unidos impondrá "aranceles secundarios", es decir, a los aliados de Moscú.
"Si no tenemos un acuerdo en 50 días, es muy sencillo, [los aranceles aduaneros] serán del 100% y ya está", añadió el líder estadounidense.
El anuncio de Trump no tiene relación con la propuesta que considera el Congreso de Estados Unidos, que aumentaría los aranceles al 500%.
"Los republicanos están avanzando en el Senado con gran energía, pero no estoy seguro de que la necesitemos todavía", explicó.
Junto a Trump, Rutte confirmó que un grupo de países de la OTAN –incluido Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia– comprarán armas a Estados Unidos, incluidas baterías antiaéreas Patriot, para suministrarlas a Ucrania.
"Esto es realmente importante. Me llamó el jueves para decirme que ha tomado una decisión: quiere proporcionar todo lo necesario para que Ucrania pueda defenderse de Rusia, pero quiere que los europeos paguen por ello, lo cual es perfectamente lógico", dijo Rutte.
El Secretario General de la OTAN explicó que las naciones europeas darán un "paso adelante" para garantizar que Ucrania tenga los sistemas militares para enfrentar a Rusia y que este es sólo "el primer paso en esa dirección".
Cuando se le preguntó sobre el tipo de armas que los aliados de la OTAN adquirirán de los fabricantes estadounidenses, Rutte respondió que se diseñarán paquetes que incluyan misiles y municiones, así como sistemas de defensa antiaérea.
"Estamos hablando de cifras enormes", subrayó Rutte, lanzando una advertencia al presidente ruso.
"Si yo fuera Vladimir Putin hoy, reconsideraría si no debería tomar las negociaciones con Ucrania más en serio de lo que lo estoy haciendo actualmente", dijo Rutte.
Los Patriots, considerados el sistema de defensa aérea más moderno y eficaz, han estado en el centro de las discusiones desde el año pasado, cuando Alemania tomó la iniciativa en las negociaciones de entrega de armas con Kiev y pidió incentivos para que otros socios que no enfrentan una amenaza directa ofrezcan armas.
El presidente de Estados Unidos amenazó hoy con imponer aranceles del 100% a los aliados de Rusia si en 50 días no se llega a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania, y confirmó el envío de armas a Kiev a través de la OTAN.
"Estoy decepcionado con el presidente Vladimir Putin porque pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses. Pero eso no parece estar sucediendo", dijo Donald Trump en la Casa Blanca junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Trump dijo que como resultado de este impasse, Estados Unidos impondrá "aranceles secundarios", es decir, a los aliados de Moscú.
"Si no tenemos un acuerdo en 50 días, es muy sencillo, [los aranceles aduaneros] serán del 100% y ya está", añadió el líder estadounidense.
El anuncio de Trump no tiene relación con la propuesta que considera el Congreso de Estados Unidos, que aumentaría los aranceles al 500%.
"Los republicanos están avanzando en el Senado con gran energía, pero no estoy seguro de que la necesitemos todavía", explicó.
Junto a Trump, Rutte confirmó que un grupo de países de la OTAN –incluido Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia– comprarán armas a Estados Unidos, incluidas baterías antiaéreas Patriot, para suministrarlas a Ucrania.
"Esto es realmente importante. Me llamó el jueves para decirme que ha tomado una decisión: quiere proporcionar todo lo necesario para que Ucrania pueda defenderse de Rusia, pero quiere que los europeos paguen por ello, lo cual es perfectamente lógico", dijo Rutte.
El Secretario General de la OTAN explicó que las naciones europeas darán un "paso adelante" para garantizar que Ucrania tenga los sistemas militares para enfrentar a Rusia y que este es sólo "el primer paso en esa dirección".
Cuando se le preguntó sobre el tipo de armas que los aliados de la OTAN adquirirán de los fabricantes estadounidenses, Rutte respondió que se diseñarán paquetes que incluyan misiles y municiones, así como sistemas de defensa antiaérea.
"Estamos hablando de cifras enormes", subrayó Rutte, lanzando una advertencia al presidente ruso.
"Si yo fuera Vladimir Putin hoy, reconsideraría si no debería tomar las negociaciones con Ucrania más en serio de lo que lo estoy haciendo actualmente", dijo Rutte.
Los Patriots, considerados el sistema de defensa aérea más moderno y eficaz, han estado en el centro de las discusiones desde el año pasado, cuando Alemania tomó la iniciativa en las negociaciones de entrega de armas con Kiev y pidió incentivos para que otros socios que no enfrentan una amenaza directa ofrezcan armas.
El presidente de Estados Unidos amenazó hoy con imponer aranceles del 100% a los aliados de Rusia si en 50 días no se llega a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania, y confirmó el envío de armas a Kiev a través de la OTAN.
"Estoy decepcionado con el presidente Vladimir Putin porque pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses. Pero eso no parece estar sucediendo", dijo Donald Trump en la Casa Blanca junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Trump dijo que como resultado de este impasse, Estados Unidos impondrá "aranceles secundarios", es decir, a los aliados de Moscú.
"Si no tenemos un acuerdo en 50 días, es muy sencillo, [los aranceles aduaneros] serán del 100% y ya está", añadió el líder estadounidense.
El anuncio de Trump no tiene relación con la propuesta que considera el Congreso de Estados Unidos, que aumentaría los aranceles al 500%.
"Los republicanos están avanzando en el Senado con gran energía, pero no estoy seguro de que la necesitemos todavía", explicó.
Junto a Trump, Rutte confirmó que un grupo de países de la OTAN –incluido Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia– comprarán armas a Estados Unidos, incluidas baterías antiaéreas Patriot, para suministrarlas a Ucrania.
"Esto es realmente importante. Me llamó el jueves para decirme que ha tomado una decisión: quiere proporcionar todo lo necesario para que Ucrania pueda defenderse de Rusia, pero quiere que los europeos paguen por ello, lo cual es perfectamente lógico", dijo Rutte.
El Secretario General de la OTAN explicó que las naciones europeas darán un "paso adelante" para garantizar que Ucrania tenga los sistemas militares para enfrentar a Rusia y que este es sólo "el primer paso en esa dirección".
Cuando se le preguntó sobre el tipo de armas que los aliados de la OTAN adquirirán de los fabricantes estadounidenses, Rutte respondió que se diseñarán paquetes que incluyan misiles y municiones, así como sistemas de defensa antiaérea.
"Estamos hablando de cifras enormes", subrayó Rutte, lanzando una advertencia al presidente ruso.
"Si yo fuera Vladimir Putin hoy, reconsideraría si no debería tomar las negociaciones con Ucrania más en serio de lo que lo estoy haciendo actualmente", dijo Rutte.
Los Patriots, considerados el sistema de defensa aérea más moderno y eficaz, han estado en el centro de las discusiones desde el año pasado, cuando Alemania tomó la iniciativa en las negociaciones de entrega de armas con Kiev y pidió incentivos para que otros socios que no enfrentan una amenaza directa ofrezcan armas.
Diario de Aveiro