Lula quiere priorizar la diplomacia, pero ve cerrados los canales con EEUU

Tras una reunión de más de cuatro horas en el Palacio de la Alvorada el domingo 13, el presidente Lula (Partido de los Trabajadores) instruyó a su equipo a priorizar las soluciones diplomáticas al aumento arancelario anunciado por Donald Trump . Sin embargo, lo que dificulta el proceso es la percepción, cada vez más arraigada en el gobierno, de que los canales institucionales con Estados Unidos están prácticamente cerrados.
Desde que Trump anunció aranceles del 50% a los productos brasileños, la embajadora de Brasil en Washington, Maria Luiza Viotti , ha intentado contactar a representantes de la Casa Blanca para tratar el asunto, pero sin éxito. No ha habido respuesta oficial ni indicios claros de disposición a dialogar.
La evaluación del Ministerio de Relaciones Exteriores es que Trump ha politizado las relaciones con Brasil. El Ministerio de Relaciones Exteriores considera que el ambiente creado por el magnate dificulta un enfoque técnico o basado en precedentes multilaterales y descarta la posibilidad de negociaciones directas de alto nivel con Washington, al menos a corto plazo.
Aunque la orden de Lula fue agotar las vías diplomáticas, existe una creciente comprensión dentro del gobierno de que será necesario mostrar fuerza, precisamente mediante la aplicación de la Ley de Reciprocidad . La creación del comité liderado por el vicepresidente Geraldo Alckmin (PSB) refuerza esta posibilidad, pero los interlocutores en el Palacio de Planalto aún esperan algún gesto estadounidense que evite que la crisis se agrave.

Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
Mucha gente ha olvidado lo que escribió, dijo o defendió. Nosotros no. El compromiso de CartaCapital con los principios del buen periodismo permanece inalterado.
Combatir la desigualdad es importante para nosotros. Denunciar la injusticia es importante. Una democracia digna de ese nombre es importante. El apego a la verdad y la honestidad es importante.
Llevamos 30 años aquí porque nos importa. Al igual que nuestros fieles lectores, CartaCapital se mantiene alerta.
Si te importa el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de CartaCapital o contribuye con lo que puedas.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
CartaCapital