El Lusitano es uno de los caballos más bellos del mundo y vale un millón

Estos métodos son importantes para preservar la raza de origen portugués y colocar los caballos en el Libro Genealógico. El purasangre es considerado por los expertos como uno de los caballos más bellos del mundo y, por supuesto, uno de los más valiosos del mercado. Con una altura ideal de 1,60 metros, su precio puede oscilar entre 15.000 y un millón de euros. Este año, en la subasta anual de la Yeguada Alter do Chão, el caballo más caro se subastó por 18.400 euros, tras ser vendido a Alemania. Diversos factores contribuyen a esta variación de precio, como la edad, la genealogía y la aptitud del caballo.
Apreciación El estudio "La Economía del Caballo en Portugal", presentado en el Foro Económico del Caballo, revela el importante impacto social y territorial del sector ecuestre, especialmente en zonas escasamente pobladas. "Más del 70 % de los 92 000 empleos vinculados al sector ecuestre se ubican en zonas rurales, lo que contribuye directamente a la retención de jóvenes, la inclusión social y la cohesión del país". "El caballo se ha convertido en una herramienta de inclusión, cultura y desarrollo local. En Alter, vemos cómo transforma vidas, crea empleo y atrae a jóvenes talentos", afirma Francisco Miranda, alcalde de Alter do Chão.
El estudio también revela que más de 3.600 personas asisten anualmente a programas universitarios y de formación profesional relacionados con las actividades ecuestres, lo que genera oportunidades de cualificación y empleabilidad en áreas como el deporte, el turismo y la salud. Paralelamente, aproximadamente dos mil beneficiarios participan anualmente en programas de equinoterapia, distribuidos en ochenta centros ecuestres certificados, con un impacto positivo comprobado en la salud física, emocional y social de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales.
Alexandre Real, responsable de la organización del HEF, declaró a Jornal Económico que el evento surgió debido a una brecha en el mercado. "No teníamos ningún evento que abordara la economía equina en toda su cadena de valor, desde las herraduras hasta el transporte, la salud y el bienestar". "Este evento promueve la economía equina, que tiene muchos beneficios, pero que aún es poco conocida en el resto del país", añadió.
Las dos primeras ediciones del evento sirvieron de "diagnóstico", siendo relevante la presentación de dos estudios sobre esta economía, que permitieron revelar el valor que mueve, 2.700 millones de euros, y su respectivo impacto directo, del orden de los 1.500 millones de euros.
“Portugal todavía tiene mucho que crecer en este sector”, afirma Álvaro Dias, coordinador del estudio. Dado que Portugal cuenta con tres importantes centros (Golegã, Ponte de Lima y Alter do Chão) vinculados a este animal, es importante dinamizar el crecimiento del sector. «Tenemos diferentes mercados: los aficionados, que son personas que practican o tienen una estrecha relación con los caballos, y los turistas. Es necesario un enfoque de comunicación para los diferentes segmentos que desean conocer cosas diferentes», afirma Álvaro Dias. «Portugal se suele promocionar como un destino de playa y sol, pero eso ocurre en otros lugares. No ocurre lo mismo con el lusitano», enfatiza.
Con más de 480 eventos ecuestres organizados anualmente, el sector fortalece los lazos comunitarios, atrae visitantes y promueve la identidad portuguesa a nivel internacional. El reconocimiento del arte ecuestre portugués como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2024 consolidó aún más este reconocimiento.
Una de las soluciones que propone el coordinador para mejorar la salud de esta economía son los incentivos. «Hay muchas subvenciones, mucha financiación europea, y quizás debería diseñarse un plan más específico para este tipo de empresas», afirma.
jornaleconomico