ONG: La desnutrición en Gaza está alcanzando niveles históricos

Siga nuestro blog en directo sobre el conflicto en Oriente Medio.
La organización no gubernamental (ONG) Médicos Sin Fronteras alertó este viernes de que la desnutrición aguda en Gaza ha alcanzado “niveles históricos” en dos de sus centros locales, subrayando que una gran proporción de los afectados son niños o mujeres embarazadas y lactantes .
Según la ONG, en un comunicado publicado este viernes, los equipos de la clínica Al-Mauasi (en el sur del enclave palestino) y en la ciudad de Gaza (norte) observaron el mayor número de casos de desnutrición “jamás registrado” en la región.
En la clínica de la ciudad de Gaza, el número de pacientes en esta situación “aumentó exponencialmente en menos de dos meses”, pasando de 293 casos en mayo a 983 a principios de julio.
La organización destacó que una gran proporción de los pacientes atendidos en sus clínicas son niños, precisando que uno de cada tres tiene entre 6 meses y 2 años.
Además, más de 700 mujeres embarazadas y lactantes y casi 500 niños con desnutrición severa y moderada están actualmente hospitalizados en estos dos centros ambulatorios de nutrición terapéutica, agregó la organización.
“ Esta es la primera vez que vemos una escala tan grave de casos de desnutrición en Gaza ”, dijo el coordinador médico adjunto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Franja de Gaza, Mohamed Abu Mughaisib.
"La hambruna en Gaza es intencionada. Podría terminar mañana si las autoridades israelíes permiten el suministro de alimentos a gran escala", enfatizó.
Para MSF, la desnutrición en Gaza es el resultado de “decisiones deliberadas y calculadas” de las autoridades israelíes, incluida la limitación de la ingesta de alimentos “al mínimo necesario para la supervivencia” y la “militarización de los canales de distribución”.
Las autoridades israelíes hacen esto mientras “destruyen la mayor parte de la capacidad de producción local de alimentos”, acusó la organización.
Al respecto, Joanne Perry, médica de MSF, explicó que “muchos bebés nacen prematuramente debido a la desnutrición generalizada entre las mujeres embarazadas y a la precariedad de los servicios de agua y saneamiento”.
“Nuestra unidad de cuidados intensivos neonatales [en el Hospital Al-Helu] está extremadamente sobrepoblada, con hasta cuatro o cinco bebés compartiendo una sola incubadora”, informó.
La médica admitió que, a pesar de ser su tercera vez en Gaza, nunca había visto nada parecido.
"Las madres me piden comida para sus hijos. Las embarazadas de seis meses suelen pesar un máximo de 40 kilos. La situación es extremadamente crítica ", advirtió.
La organización médica señaló que incluso antes del inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, Gaza dependía en gran medida de la entrada de bienes y suministros, con un promedio de 500 camiones por día ingresando a la Franja de Gaza.
Sin embargo, desde el 2 de marzo de este año, cuando Israel endureció su bloqueo, el número de camiones que entran a la Franja de Gaza ha disminuido drásticamente, lo que ha provocado escasez y un fuerte aumento de los precios.
Incluso los productos básicos están fuera del alcance de la mayoría de la población: un kilo de azúcar se vende a unos 76 dólares (unos 65 euros), mientras que un kilo de patatas o de harina cuesta casi 30 dólares (unos 26 euros), según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Esto ha llevado a muchas familias a reducir su consumo de alimentos a una sola comida al día, sin acceso a pan, verduras frescas o proteínas suficientes, y muchos padres se saltan comidas para alimentar a sus hijos.
“Soy madre y no puedo culparlos, porque yo haría lo mismo”, dijo Nur Nijim, supervisora del equipo de enfermería de MSF.
"Pero me siento impotente como profesional sanitario. La gente tiene hambre y nos pide alimentos terapéuticos, pero no tenemos suficientes y solo podemos prescribirlos a personas con diagnóstico de desnutrición", admitió.
Ante este escenario, MSF volvió a pedir este viernes un acceso humanitario sin restricciones y un flujo continuo de alimentos y ayuda médica a Gaza.
La organización también pidió protección para la población civil, subrayando que los pacientes desnutridos "son sólo la parte visible de una crisis mucho mayor", ya que los equipos médicos son testigos de cómo los pacientes y sus cuidadores pierden peso rápidamente, contraen infecciones a largo plazo y sufren una fatiga visible.
La guerra en curso en Gaza fue desencadenada por ataques liderados por el grupo extremista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023, en el sur de Israel, que causaron alrededor de 1.200 muertos y más de doscientos rehenes.
Las represalias de Israel ya han provocado más de 58.000 muertes, la destrucción de casi toda la infraestructura de Gaza y el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas.
observador