¡Deportarlos ya! El grupo que perpetró atentados en España.

Este es uno de los momentos más oscuros que ha enfrentado nuestra civilización. Necesitamos soluciones históricas. Si no eliminamos este sistema globalista, nuestros hijos y nietos vivirán en países del tercer mundo como una minoría despreciada e intimidada. Por eso necesitamos la remigración, ante todo, para honrar a nuestros antepasados. Al final de ese apasionado discurso, Afonso Gonçalves, figura del movimiento ultraderechista Reconquista, fue aplaudido por el público que asistió a la Cumbre de Remigración en Milán en mayo de este año. Pedro Pinto Faria, asesor nacional de Chega, también habló en el mismo escenario. Sentado en la tercera fila, observó a Christian, el español arrestado este lunes bajo sospecha de ser uno de los líderes del movimiento que reclutaba personas para "cazar a los norteafricanos" en Torre Pacheco, la ciudad española sumida en la violencia en los últimos días .
Las autoridades lo señalan como uno de los líderes de la facción española del grupo, y él mismo parece confirmarlo en un vídeo compartido en un reportaje del programa italiano Piazza Pulita a finales de mayo, días después de la cumbre que reunió a grupos de extrema derecha en esa ciudad del norte de Italia: «Buenos días a todos, soy cristiano, líder de Deport Them Now». El grupo, vinculado a Vox y que sigue de cerca las publicaciones del portugués Afonso Gonçalves en Telegram, utilizó esa misma red para dirigir el odio contra los inmigrantes en la pequeña ciudad de Murcia, en el sureste de España, donde un violento ataque a un anciano fue la gota que colmó el vaso y desencadenó una reacción violenta que enfrentó a la derecha radical y a las personas de ascendencia norteafricana en las calles.


▲ Afonso Gonçalves (izquierda), de Reconquista y Pedro Pinto Faria, Consejero Nacional de Chega, hablando en la manifestación sobre la remigración
La información sobre inmigración compartida en los grupos —mucha de ella sin fundamento factual— sirvió de combustible para las ideologías radicales del movimiento, que aboga por la "deportación inmediata de todos los inmigrantes ilegales" y cuenta con sedes en España, Italia, Francia y el Reino Unido. Una fuente de la Policía Judicial aseguró a Observador que este grupo no tiene presencia en Portugal, aunque las autoridades nacionales están vigilando de cerca el fenómeno. "JÓVENES EXTRANJEROS acaban de salir de un vecino de Torre Pacheco", escribió el miembro del grupo español de Telegram, junto a una imagen del rostro de Domingo brutalmente herido. Además de esta imagen real, se compartió información falsa, como un vídeo que muestra a otro anciano siendo atacado y los supuestos rostros de cinco atacantes.
Rápidamente se empezaron a organizar reuniones para llevar a cabo los atentados en Torre Pacheco. "Puedo ir todos los días, ¡muerte a esos hijos de puta!, ahora", escribió el usuario Franco, citado por El País , expresando su intención de viajar a Murcia. "Llevamos dos coches. ¿Quién viene?". Hasta la fecha, además de la captura de Christian , las autoridades españolas han detenido a las otras dos personas implicadas en el atentado contra Domingo (aunque no participaron; una solo lo presenció y la otra lo grabó y difundió) y a varias otras personas implicadas en las protestas violentas.
PJ y PSP siguen de cerca lo que ocurre en EspañaDetenido en el País Vasco un tercer sospechoso de agredir a un anciano en Torre Pacheco
Los incidentes, que duraron varios días y requirieron una importante intervención de las autoridades del país, han sido monitoreados de cerca por la Policía Judicial y la PSP. La Dirección Nacional de la PSP confirmó este seguimiento a Observador, explicando que monitorea "todos los fenómenos criminológicos que ocurren en nuestro país, monitoreando siempre, con un propósito preventivo, todos los fenómenos criminales internacionales".
La misma fuente recuerda que la PSP “forma parte de varios grupos institucionales internacionales de intercambio de información policial y mantiene vínculos permanentes con ellos”.
Y concluye aclarando que, “como institución policial nacional”, la PSP “forma parte de un Sistema de Seguridad Interior que vigila todo tipo de fenómenos que puedan comprometer o poner en riesgo el orden y la seguridad pública”.
En este tipo de fenómenos se enmarcan las cacerías de inmigrantes organizadas en el país vecino por grupos extremistas, a los que, de hecho, las autoridades vienen prestando mucha atención en los últimos meses, en particular la Policía Judicial, que el 17 de junio lanzó una operación "inédita" en suelo nacional, que condujo a la detención de seis miembros de una organización extremista , incluido un miembro de la PSP, por actividades terroristas e incitación al odio.

TIAGO PETINGA/LUSA
Esta operación fue incluso señalada por los dos observatorios de seguridad nacional (OSCOT y OSI) como motivo para no incluir el polémico capítulo sobre extremismo en la versión final del Informe Anual de Seguridad Nacional .
La Policía Judicial (PJ), por su parte, no solo vigila, sino que también investiga este tipo de delitos violentos. Al ser preguntado por Observador sobre las medidas que se están tomando en relación con los incidentes en España, Luís Neves, director nacional de la Policía Judicial, aseguró que la policía "investiga todas las formas de extremismo violento", enfatizando que es aquí donde los fenómenos que ocurren en el país vecino "encajan".
Sin embargo, según ha podido saber Observador de diversas fuentes, hasta el momento no se han identificado en Portugal elementos que apunten a un nivel de violencia idéntico al observado en Torre Pacheco.
Cómo surgió el grupo “Deportarlos ahora”Deport Them Now (DTN) lleva activo en Instagram desde enero de este año, cuando se formó el grupo, según informa El País . A pesar de ello, hasta la ola de atentados en Torre Pacheco, el grupo no había despertado ninguna alarma entre las autoridades, que solo comenzaron a vigilarlo más de cerca tras su "bautismo internacional", al participar en la cumbre italiana que reunió a figuras de extrema derecha de varios países europeos, incluido Portugal.
El movimiento, cuya facción española está liderada por cristianos, no estuvo entre los invitados, a diferencia de Alternativa para Alemania (AfD); el Foro para la Democracia (FvD) de los Países Bajos; la Reconquista de Francia; el Partido Nacional de Irlanda; y la Lega de Italia. Países como Bélgica, España, Austria y Suecia no asistieron a la convocatoria, pero la organización de la que forma parte el propio Afonso Gonçalves —que se autodenomina «fundadora de la I Cumbre Internacional sobre Remigración»— ya ha anunciado que espera la asistencia de sus representantes a la próxima edición.
El programa de la manifestación incluyó a cinco oradores, siendo el portugués Afonso Gonçalves el más joven. El joven líder de la Reconquista está reuniendo apoyo en redes sociales, donde comparte videos de sí mismo invadiendo manifestaciones de inmigrantes o interrumpiendo reuniones religiosas, acciones que ya han resultado en su arresto.
En Instagram, tiene casi 50.000 seguidores, incluyendo la cuenta DTN, que no solo sigue al portugués, sino que también interactúa con él en algunas publicaciones. «La remigración llegará pronto a Europa», comenta el movimiento en un vídeo que Afonso Gonçalves compartió recientemente, en el que critica a la población inmigrante en Portugal y el multiculturalismo en Lisboa.
En varias otras publicaciones de Instagram de la manifestación, la página de DTN advirtió: “Estaremos allí” y “Observaremos”.
El 17 de mayo, una nueva publicación: "Representando a España en la Cumbre de Remigración". La imagen, de espaldas, muestra a un hombre afeitado con una camiseta que dice "España". Anteriormente, había compartido otro vídeo en la Piazza Duomo de Milán, a pocos kilómetros del lugar de la reunión. El hombre es Christian, quien, con el mismo origen que el vídeo publicado por la prensa italiana y sin mostrar su rostro, fue el único representante de DTN en la reunión.
Contactado por Observador para aclarar si mantiene alguna relación con el líder del DTN en España, Afonso Gonçalves no respondió a tiempo. A pesar de ello, los organizadores de la cumbre parecen haber visto con malos ojos la intrusión de Christian, quien apareció con "indumentaria simbólica". Estas prendas, a diferencia de la ropa de estampado militar que suele llevar, presentaban una cruz celta, comúnmente usada por los nazis, lo que llevó a los miembros del personal a pedirle que se cambiara la camisa. "Obedeciendo la histeria de la corrección política...", denunció en un vídeo que comenzaba con un saludo nazi a la cámara. "¿Desde cuándo un símbolo ancestral, utilizado durante siglos en la cultura europea, ha sido motivo de censura?", preguntó el líder del movimiento, quien posteriormente fue tildado de "idiota" por Andrea Ballarti, otro de los organizadores de la reunión.

▲ Christian aparece en esta manifestación, vistiendo ropa de camuflaje.
No pasó mucho tiempo entre el anonimato de alguien que mantuvo su rostro oculto en redes sociales y la exposición mediática tras su arresto. "No nos escondemos tras palabras", dijo Christian, de nuevo con el rostro cubierto, en un video compartido en Instagram.
El secretismo terminó cuando la prensa española reveló su nombre. Rápidamente se dieron a conocer las características del joven de 29 años, tras no haber mantenido un perfil bajo en las diversas manifestaciones a las que asistió el DTN, junto con Vox, el partido de ultraderecha español liderado por Santiago Abascal y parte de Patriotas por Europa, un grupo del Parlamento Europeo al que también pertenece Chega.
"¡Estamos hartos de los moros!", gritó el español en una manifestación en un barrio a las afueras de Barcelona. La marcha, supuestamente contra la inseguridad, pasó por uno de los barrios con mayor población inmigrante de Mataró y fue convocada por un activista de Vox. El cartel que promocionaba el evento mostraba el acrónimo de DTN y el símbolo del partido de Abascal, uno junto al otro.
"Iba vestido de soldado y gritaba mucho. Pero mírale la cara, parece más marroquí que yo", declaró a El País un vecino de Mataró que recordó la presencia de Christian en la protesta. Los vecinos de la casa donde vivía el joven con su madre y su padre lo describen como "amable", pero el "menos amable de la familia" y siempre "vestido como si fuera al ejército". "Me lo encontraba en el gimnasio, siempre con uniforme militar", describió otro vecino.
En esta manifestación, una de varias en las que ha participado este grupo en los últimos tiempos, quienes los vieron los describieron como los “ultras de los ultras” gritando a las puertas de los restaurantes de kebab.
Hasta su arresto el lunes en el País Vasco, cuando supuestamente intentaba huir a España (fue puesto en prisión preventiva), la preferencia de Christian por el camuflaje era lo único que sus vecinos sabían de él. Ahora, según revela la prensa, se sabe que el español obtuvo una licencia para trabajar como guardaespaldas privado en enero, lo que también le permitiría obtener una licencia de armas de fuego. A pesar de los cánticos de odio en las protestas, tenía un historial criminal impecable y obtuvo una licencia para trabajar como guardia de seguridad privada en 2021. Dos años después, intentó acceder a la profesión de guardia de prisiones, pero no superó una entrevista de trabajo.
La mayoría de las fotos publicadas del español son de la manifestación en Cataluña, donde Christian aparece, a veces tras una pancarta que abogaba por la "remigración", a veces junto a José Casado, uno de los asesores de Vox en la región, pero siempre con un megáfono en la mano. "No conozco a este tipo. Hay fotos mías con él porque me tomé fotos con más de 40 personas ese día", explicó el político a El País.
Detenido por la Guardia Civil, el joven líder de una de las organizaciones más extremistas de España espera una decisión sobre su futuro, que ahora será decidida por los tribunales. Las autoridades investigan si Christian tenía la capacidad de movilizar a extremistas a través de redes sociales y chats de Telegram.

Imágenes Getty
La reacción del DNT —y otros miembros del espacio mediático de extrema derecha, desde partidos hasta movimientos antiinmigrantes— al ataque a Domingo fue un prototipo de cómo actúan estos grupos en cuestiones con mayor repercusión mediática.
En el caso de Torre Pacheco, las redes sociales reaccionaron rápidamente, especialmente a través de Telegram, una plataforma predilecta de los movimientos extremistas debido a su secretismo (fue en esta aplicación donde, por ejemplo, se organizó el Movimiento Armilar Lusitano). Expertos entrevistados por El País comparan el funcionamiento de DTN —un "grupo fantasma" con una "jerarquía muy difusa" y sin infraestructura conocida— con el de sitios web prorrusos.
A esta desinformación contribuyó Alvise Pérez, un español que saltó a la fama en las redes sociales y llegó al Parlamento Europeo en las últimas elecciones con Se Acabó la Fiesta, el partido de extrema derecha que fundó meses antes de acudir a las urnas.
Un movimiento extremista utilizó un artículo de la Constitución para defender el derecho a la caza de norteafricanos en Torre Pacheco. La DTN convocó tres días de movilización en la zona de Murcia.
El congresista fue uno de los que compartió un video que mostraba a un anciano siendo golpeado. Estos usuarios afirmaron que la víctima era Domingo, el hombre atacado en Torre Pacheco. La información sería posteriormente desmentida (se trataba de otro hombre, un homosexual sin hogar de Valencia, y el video era de mayo), pero el impacto ya se había producido. Muchos movimientos extremistas respondieron, y se sembró la semilla de la movilización hacia la localidad murciana.
"¿Acaso no tenemos derecho a defender a España? Nuestra Constitución nos defiende: Artículo 30. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. Por ello, reafirmamos que la convocatoria de patrullas populares para perseguir a los delincuentes magrebíes los días 15, 16 y 17 de julio sigue vigente, pues es legal", escribió la DTN en el segundo comunicado compartido, llamando a la movilización de todas las "organizaciones estatales antiinmigración, ultras del fútbol, asociaciones cristianas y vecinos".
En Telegram, el DTN se divide en varios grupos: hay un grupo francés, uno italiano, uno británico y uno español. Dentro de cada grupo, surgen subdivisiones regionales. El grupo español, tras conocerse la participación del movimiento en los disturbios, se cerró y se migró a otro grupo, creado el miércoles, que reunió a unos 90 seguidores este viernes.
¡Hola! ¿Cerraste el grupo Deport Them Now Spain?, preguntó un usuario, a lo que la administradora respondió rápidamente: «No... es este, pero le cambié el nombre a español», explicó, argumentando que ahora era el grupo oficial.
Los mensajes de odio siguen llegando: «Sabes lo que pienso [sobre lo ocurrido] en Torre Pacheco: hay que hacer algo grande para que la gente empiece a despertar»; «Debería aparecer otro Hitler, pero en lugar de atacar a los judíos, que ataque a todos los inmigrantes»; «Sería estupendo que Abascal creara una especie de SS o SA [organizaciones paramilitares vinculadas a los nazis] para que no haya piedad para los que no son de esta tierra».
Entre las conversaciones, Portugal no pasa desapercibido. Un usuario comparte una noticia del periódico ABC con el titular « Portugal endurece la política migratoria: menos visados, unidad policial para expulsiones y límites a la reunificación familiar » y una referencia al apoyo de la «ultraderecha». Compartir la misma noticia en el grupo «Hércles», también de corte nacionalista, genera una respuesta: «Muy bien, Chega».
En Instagram, el enfoque del movimiento consiste en usar inteligencia artificial para generar videos ofensivos. Desde Elon Musk haciendo el saludo nazi frente a un avión con el nombre del grupo, hasta varios musulmanes disfrazados inmolándose a bordo de un avión, hay muchos ejemplos del enfoque de este grupo en redes sociales, con algunos criticando a organizaciones como Open Arms y la Cruz Roja.
Uno de los vídeos más ofensivos, hasta el punto de ser borrado de las redes sociales, mostraba a un grupo de musulmanes entrando en una recreación de Auschwitz, con prisioneros muriendo también en una cámara de gas. De pie ante las docenas de cadáveres se encuentra Abascal, vestido con uniforme militar.

▲ Afonso Gonçalves
Reproducción de Youtube Asamblea Municipal de Lisboa
La consigna de la DTN a favor de la remigración no tuvo una gran repercusión en la política portuguesa, una tendencia que se ha revertido con el auge de la ultraderecha, especialmente prominente en redes sociales. Recientemente, la diputada de Chega, Rita Matias, definió este tema como uno que debe estar "en la agenda".
El tema de la remigración aún no está en la agenda, desde el punto de vista legislativo. Pero, siendo intelectualmente honestos, debemos entender que pronto tendrá que incluirse en la agenda. No digo que Chega lo hará, porque no tengo plena voz en este asunto; solo soy una de las vicepresidentas del grupo parlamentario y miembro de la junta nacional. (...) Pero no me cabe duda de que mi generación —tengo 26 años— tendrá que abordar seriamente este tema —dijo en una entrevista con Sol—.
Anteriormente, el propio André Ventura había admitido, en una entrevista con Observador, que «la remigración está muy de moda hoy en día». «Por ser un concepto descentralizador, es un concepto que impacta aún más a la gente», explicó, antes de definir qué entiende el partido por remigración: «Expulsar a quienes, estando aquí, ya no cumplen con los requisitos de cotización; [defendemos] la remigración en situaciones donde la presencia masiva de personas de otras culturas pone en peligro la nuestra», sin especificar el propósito de estas especificidades culturales.
"Como resultado del trabajo de los activistas de RECONQUISTA, el presidente del partido CHEGA propone la remigración de los inmigrantes. Esta fue una importante victoria metapolítica para el movimiento", escribió el movimiento.
Aunque lejos de ser el principal tema de protesta de Chega, fue en Reconquista donde el tema de la remigración adquirió mayor relevancia. En su sitio web, el movimiento de Afonso Gonçalves destaca los momentos más significativos desde su fundación en 2023. Uno de estos hitos, digno de destacar, ocurrió el 27 de mayo de 2024, cuando el líder de Chega mencionó el tema de la "remigración". "Como resultado del trabajo de los activistas de RECONQUISTA, el presidente del partido CHEGA propone la REMIGRACIÓN de los inmigrantes. Esta fue una importante victoria metapolítica para el movimiento".
A pesar de presentarse como un movimiento político no partidista que aspira a ser una alternativa a los partidos políticos, Reconquista ya ha sido mencionado junto con Chega. Recientemente, Afonso Gonçalves expresó su apoyo al partido de André Ventura en las recientes elecciones legislativas.
Pero los símbolos de la Reconquista y la Chega ya habían aparecido juntos en un montaje que generó controversia. En enero de este año, Ventura compartió una imagen (un meme ) generada con Inteligencia Artificial en la que aparece vestido de capitán de avión con un billete ficticio con la siguiente descripción: "Esta tarjeta de embarque certifica su participación en el vuelo de regreso a su país de origen". En el pie de foto, el líder del partido añadió: "¿El PS y el PSD quieren saber qué haríamos con los inmigrantes ilegales en Portugal? Aquí está la respuesta: un billete de vuelta, hasta que cumplan las mismas normas que el resto".
En España, por otro lado, la prensa informa de una clara conexión entre DTN y Vox, y El País recuerda las diversas manifestaciones en las que aparecieron marchando en la misma dirección. El Partido Socialista de Cataluña publicó imágenes de manifestaciones organizadas por el partido de Abascal, en las que participó Christian.
Como se puede apreciar en las fotos y vídeos, (...) concejales de Vox, incluida la líder de la lista y también diputada, Mónica Lora, participaron activamente tras una pancarta y con un megáfono. Es evidente que existe una relación y una estrategia conjunta entre ellos [la líder de DTN y Vox]", se lee en una nota publicada en la página web del partido.
observador