El suplemento extra para las pensiones costará 400 millones de euros

El ministro de Finanzas afirmó hoy que el complemento extraordinario para los pensionistas costará alrededor de 400 millones de euros pero no comprometerá las finanzas públicas, ya que la situación presupuestaria es "robusta".
"El suplemento costará 400 millones de euros. Preferimos este mecanismo de redistribución a un aumento permanente de las pensiones porque genera un gasto estructural rígido", declaró Joaquim Miranda Sarmento en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El ministro destacó que la actividad económica genera un "dividendo presupuestario", que tendrá como "primera prioridad reducir la deuda pública", pero que el Gobierno también quiere "utilizar parte de este dividendo para ayudar a quienes están en mayor dificultad, que ya no tienen otras fuentes de ingresos y tienen pensiones muy bajas".
Respecto al margen presupuestario para implementar esta medida, Miranda Sarmento destacó que "en este momento, la información disponible indica una situación presupuestaria robusta, holgada", y agregó que este año se cuenta con "datos más robustos de ejecución presupuestaria con anterioridad que el año pasado".
El Gobierno estima un superávit del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB) este año, aunque instituciones como el Banco de Portugal estiman un déficit este año o el próximo.
El ministro de Finanzas afirmó hoy que el complemento extraordinario para los pensionistas costará alrededor de 400 millones de euros pero no comprometerá las finanzas públicas, ya que la situación presupuestaria es "robusta".
"El suplemento costará 400 millones de euros. Preferimos este mecanismo de redistribución a un aumento permanente de las pensiones porque genera un gasto estructural rígido", declaró Joaquim Miranda Sarmento en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El ministro destacó que la actividad económica genera un "dividendo presupuestario", que tendrá como "primera prioridad reducir la deuda pública", pero que el Gobierno también quiere "utilizar parte de este dividendo para ayudar a quienes están en mayor dificultad, que ya no tienen otras fuentes de ingresos y tienen pensiones muy bajas".
Respecto al margen presupuestario para implementar esta medida, Miranda Sarmento destacó que "en este momento, la información disponible indica una situación presupuestaria robusta, holgada", y agregó que este año se cuenta con "datos más robustos de ejecución presupuestaria con anterioridad que el año pasado".
El Gobierno estima un superávit del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB) este año, aunque instituciones como el Banco de Portugal estiman un déficit este año o el próximo.
El ministro de Finanzas afirmó hoy que el complemento extraordinario para los pensionistas costará alrededor de 400 millones de euros pero no comprometerá las finanzas públicas, ya que la situación presupuestaria es "robusta".
"El suplemento costará 400 millones de euros. Preferimos este mecanismo de redistribución a un aumento permanente de las pensiones porque genera un gasto estructural rígido", declaró Joaquim Miranda Sarmento en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El ministro destacó que la actividad económica genera un "dividendo presupuestario", que tendrá como "primera prioridad reducir la deuda pública", pero que el Gobierno también quiere "utilizar parte de este dividendo para ayudar a quienes están en mayor dificultad, que ya no tienen otras fuentes de ingresos y tienen pensiones muy bajas".
Respecto al margen presupuestario para implementar esta medida, Miranda Sarmento destacó que "en este momento, la información disponible indica una situación presupuestaria robusta, holgada", y agregó que este año se cuenta con "datos más robustos de ejecución presupuestaria con anterioridad que el año pasado".
El Gobierno estima un superávit del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB) este año, aunque instituciones como el Banco de Portugal estiman un déficit este año o el próximo.
Diario de Aveiro