El líder del PP español rechaza un cordón sanitario para la ultraderecha si llega al Gobierno

epa10813845 El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez-Feijoo, comparece en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras su encuentro con el rey Felipe VI en Madrid, España, el 22 de agosto de 2023. El rey Felipe VI se reunirá con los líderes de los siete partidos políticos con representación en el Congreso antes de proponer un candidato a primer ministro para su votación en el Parlamento. EPA/JP GANDUL
El presidente del Partido Popular (PP) y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que no colocará cordones sanitarios en torno al ultraderechista Vox si lidera el próximo Gobierno del país, como espera.
Feijóo explicó que Vox es actualmente el tercer partido más grande de España y “sus votantes merecen respeto” y no ser “arrinconados”.
El líder del PP (derecha) habló en la clausura del congreso extraordinario del pueblo español, que tuvo lugar este fin de semana en Madrid, en el que fue reelegido presidente del partido sin oposición ni contestación.
Feijóo convocó este congreso el pasado 12 de mayo argumentando que el Gobierno del socialista Pedro Sánchez está ya "en cuenta atrás" y que era necesario "reactivar" al PP y preparar al partido para las elecciones.
El congreso acabó coincidiendo con la mayor crisis que vive el actual Gobierno, por las sospechas de corrupción que implican a exdirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y a un exministro de Sánchez.
En un momento en el que las encuestas apuntan a un aumento de la intención de voto para la derecha y la ultraderecha si hay elecciones ahora en España, Feijóo aseguró hoy que pretende gobernar sin otro partido en el ejecutivo y trabajar en acuerdos parlamentarios durante toda la legislatura.
Tras decir que no pondrá un cordón sanitario en torno a Vox, afirmó que tampoco hará lo mismo con el PSOE mientras el líder del partido deje de ser Sánchez.
“Con el sanchismo es imposible despertar, pero eso no significa renunciar para siempre” a los consensos y pactos que necesita el país, afirmó.
El líder del PP aseguró que para el partido que dirige sólo hay un cordón sanitario, Bildu, de la izquierda independentista del País Vasco, que incluye a exmiembros de la banda terrorista ETA.
Feijóo afirmó que sólo se sentará a la mesa de negociación con Bildu cuando el partido pida perdón a las víctimas de ETA y ayude a esclarecer todos los atentados y muertes cometidos por la banda terrorista.
Al término del congreso, el presidente del PP español advirtió de que pese a la crisis que viven el Gobierno y el PSOE, la llegada del Partido Popular al poder “no será un paseo” y pidió cautela “con la sonrisa de las encuestas” y “el exceso de confianza”.
Las próximas elecciones legislativas en España están previstas para 2027.
Alberto Núñez Feijóo fue elegido líder del PP por primera vez en 2022 y ganó las últimas elecciones legislativas nacionales, en julio de 2023, pero no llegó a ser presidente del Gobierno porque no logró reunir una mayoría absoluta en el Parlamento para aprobar su elección al cargo.
Desde que Feijóo está al frente del PP, el partido también ha ganado las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, las europeas de 2024 y las autonómicas en Galicia el año pasado.
Además de ser el partido mayoritario en el Parlamento español, el PP preside los gobiernos autonómicos de 13 de las 19 regiones y ciudades autónomas del país.
jornaleconomico