Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Lula da Silva critica el 5% del gasto en defensa de los países de la OTAN

Lula da Silva critica el 5% del gasto en defensa de los países de la OTAN

El presidente brasileño Lula da Silva criticó el compromiso de los países miembros de la OTAN de aumentar el gasto de defensa al 5% del PIB en su discurso de apertura de la cumbre de líderes de los BRICS.

“La reciente decisión de la OTAN alimenta la carrera armamentista”, afirmó el jefe de Estado brasileño, que preside la reunión anual de economías emergentes.

“Es más fácil destinar el 5% del PIB al gasto militar que el 0,7% prometido para la Ayuda Oficial al Desarrollo”, criticó Lula da Silva, añadiendo que tal decisión de los países miembros de la OTAN demuestra “que los recursos para implementar la Agenda 2030 existen, pero no están disponibles por falta de prioridad política”.

“Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz”, afirmó al inicio de la sesión plenaria “Paz y seguridad, reforma de la gobernanza global”, en la que será la única intervención abierta al público.

Lula da Silva recibió hoy en Río de Janeiro a los líderes de los BRICS para la cumbre anual del grupo, marcada por la ausencia de presidentes como el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping.

Entre los líderes presentes se encontraban Abiy Ahmed de Etiopía; Narendra Modi de la India, que fue el segundo en llegar; y Prabowo Subianto de Indonesia.

Además, están presentes el presidente de Angola y de la Unión Africana, João Lourenço, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, entre los aproximadamente 30 países representados y una decena de organizaciones internacionales.

Una de las principales ausencias en la cumbre será la de Putin, quien declinó la invitación de Lula da Silva porque está bajo una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania, y estará representado por el canciller Sergei Lavrov.

Putin participa mediante videoconferencia.

Más sorprendente es la ausencia de Xi Jinping, de China, quien ha sido un participante habitual en las cumbres anteriores, y será reemplazado por el primer ministro Li Qiang.

La cumbre se centrará en cuatro grandes temas: la reforma de los organismos que rigen el orden internacional, la promoción del multilateralismo, la lucha contra el hambre y la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible, en un bloque que representa más del 40% de la población global y más del 35% del producto interno bruto (PIB) mundial.

Hoy, los Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS tienen programadas dos sesiones plenarias, la primera sobre “Paz y seguridad y reforma de la gobernanza global” y la segunda sobre “Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económicos y financieros e inteligencia artificial”.

En este último se abordará la revisión de las participaciones en el Banco Mundial, el realineamiento de las cuotas del FMI y el aumento de la representación de los países en desarrollo en puestos de liderazgo en las instituciones financieras internacionales, así como la importancia de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU.

Además, y como se ha venido haciendo durante las reuniones ministeriales de los BRICS durante los últimos meses, cabe denunciar el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, en referencia a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; así como llamar a un mayor uso de las monedas locales en el comercio entre los países del bloque.

El último día, el lunes, la sesión plenaria versará sobre “Medio ambiente, COP30 y salud global”.

El grupo BRICS estuvo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y, desde el año pasado, cuenta con seis nuevos miembros de pleno derecho: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudita e Indonesia.

A ellos se suman como miembros asociados Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

jornaleconomico

jornaleconomico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow