Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

La sociedad civil timorense pide al Gobierno invertir en los sectores productivos y sociales

La sociedad civil timorense pide al Gobierno invertir en los sectores productivos y sociales

La sociedad civil timorense pidió hoy al Gobierno que priorice los sectores estratégicos y sostenibles en el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2026, advirtiendo del fin de la producción en el yacimiento de Bayu Undan.

“Debemos reorientar el Presupuesto Estatal de 2026 hacia los sectores productivos y sociales: agricultura, salud, educación, pequeñas industrias, juventud, medio ambiente, turismo y pesca”, afirmó el portavoz del Grupo Central de Transparencia – Timor-Leste (CGT-TL), Jemicarter Monis dos Reis, en Dili.

El Grupo Central de Transparencia Timor-Leste es una red de organizaciones de la sociedad civil creada en 2005 con el objetivo de observar y supervisar los procesos de transparencia y rendición de cuentas en la gestión del presupuesto público, incluyendo proyectos relacionados con las actividades de la industria extractiva en Timor-Leste. Actualmente, el CGT-TL está compuesto por 16 organizaciones.

La CGT consideró, en rueda de prensa, que el Gobierno no presentó pruebas claras de avances en la diversificación de la economía timorense, que sigue dependiendo de la importación de bienes y del Fondo del Petróleo, para sostener los gastos e inversiones obligatorias.

El portavoz también argumentó que el Gobierno debería utilizar el Fondo del Petróleo para inversiones realistas que sostengan la resiliencia de la gente, en lugar de desperdiciar grandes sumas de dinero para beneficiar sólo a las élites políticas y económicas.

“También llamamos a la reducción de gastos innecesarios y a realizar una revisión fiscal que priorice sectores con potencial para generar empleo y fortalecer la soberanía alimentaria”, agregó.

La empresa australiana Santos anunció este mes el fin de la producción en el yacimiento de Bayu-Undan, que comenzó a producir en 2004 y aportó 25.000 millones de dólares (unos 22.300 millones de euros) a las arcas del Estado en 20 años.

El Fondo del Petróleo de Timor-Leste cuenta actualmente con un saldo de alrededor de 18.000 millones de dólares (15.500 millones de euros).

Según la CGT-TL, el país recaudó 35.000 millones de dólares (30.140 millones de euros) en ingresos de Bayu-Udan y Kitan (que cesaron sus operaciones en 2015), habiendo gastado ya 17.000 millones (14.640 millones de euros).

Sin embargo, la soberanía alimentaria aún no se ha alcanzado, la malnutrición sigue siendo un problema, el desempleo persiste y los servicios públicos siguen siendo frágiles, subrayó el portavoz.

“Pedimos al Gobierno que suspenda y cancele proyectos con dudoso retorno, como grandes inversiones en infraestructura en el sector de petróleo y gas, que aún no tienen una viabilidad clara”, apeló Jemicarter Monis dos Reis.

El coordinador del CGT-TL reforzó que el grupo y sus miembros seguirán monitoreando las políticas presupuestarias y de desarrollo en Timor-Leste, para garantizar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente, segura y justa para toda la nación y para el pueblo timorense.

jornaleconomico

jornaleconomico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow

Nuestro sitio web utiliza cookies en el marco de la KVKK y el RGPD para mejorar su experiencia. Para obtener información detallada haga clic aquí. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.