La fístula obstétrica afecta a medio millón de mujeres, aunque es completamente curable

El 23 de mayo es el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica. Esta lesión se produce como resultado de un parto prolongado y difícil. Afecta con mayor frecuencia a mujeres de países pobres, muchas de las cuales se ven obligadas a dar a luz en casa, sin asistencia médica. La fístula obstétrica suele ser consecuencia del embarazo precoz.
La ONU subraya que no se trata sólo de un problema médico. Una fístula puede provocar incontinencia urinaria y fecal, lo que produce un olor desagradable. Las mujeres que han sufrido ese trauma se enfrentan al estigma y al aislamiento social.
El tema de este año para el Día es “Su salud. Su derecho” y enfatiza que la salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental de cada mujer y niña. La existencia de fístulas obstétricas es una violación directa de este derecho.
Es esencial garantizar que las mujeres y las niñas estén empoderadas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Una atención sanitaria integral y de calidad debería estar disponible para todos, independientemente de su geografía, ingresos o situación social.
Poner fin a la fístula obstétrica para 2030En 2003, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y otras organizaciones asociadas lanzaron una campaña mundial para erradicar la fístula obstétrica.
En 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución para eliminar el problema para 2030.
La fístula obstétrica se puede prevenir retrasando la edad del primer embarazo y garantizando que las mujeres tengan acceso oportuno a la atención médica. La fístula es completamente curable: se puede eliminar con ayuda de una operación quirúrgica.
Entre 2003 y 2024, el UNFPA apoyó casi 150.000 operaciones de este tipo.
El UNFPA cree que las políticas y las inversiones pueden ayudar a proteger a las mujeres de las complicaciones durante el parto. El Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica tiene como objetivo llamar la atención sobre esta enfermedad e intensificar los esfuerzos para combatirla.
news un