Panorama general del desarrollo del mercado global del tratamiento de la obesidad.

Novo Nordisk, que actualmente está perdiendo terreno, sigue esforzándose por mantener su liderazgo añadiendo un nuevo éxito a su cartera, además de Ozempic y Wegovy. En un estudio realizado por la empresa danesa Redefine-1, la combinación CagriSema demostró una reducción del 22,7 % del peso corporal en 68 semanas. Novo Nordisk también ha avanzado a la fase III un nuevo fármaco híbrido, la amicretina, que combina las propiedades de un agonista de GLP-1 y la amilina. En los primeros ensayos, las inyecciones subcutáneas proporcionaron una pérdida de peso de hasta el 24,3 % en 36 semanas, mientras que la forma oral alcanzó aproximadamente el 13,1 % en 12 semanas. Además, se han publicado resultados actualizados de la semaglutida oral: en 64 semanas, proporcionó una pérdida de peso promedio del 13,6 % en comparación con placebo y actualmente se está preparando para su registro en EE. UU. como agente para el control de peso.
El principal competidor de Novo Nordisk es la empresa estadounidense Eli Lilly, con sus tirzepatidas Mounjaro y Zepbound. En 2023, Eli Lilly presentó datos sobre la retartrutida, un agonista triple de GLP-1, GIP y glucagón, que logró una pérdida de peso del 22-24 % en un ensayo clínico de fase II. En 2025, Eli Lilly presentó los resultados de un estudio de 72 semanas en el que participaron más de 1600 adultos con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2: la dosis máxima del fármaco logró una pérdida de peso del 10,5 % y una mejora significativa en el control de la glucemia, lo que allanó el camino para su aprobación. Al mismo tiempo, la empresa ajustó su programa de desarrollo clínico, deteniendo el estudio de bimagrumab, un fármaco diseñado para prevenir la pérdida muscular. Según el registro de la FDA de EE. UU., el estudio con 180 participantes, programado para comenzar en mayo de 2025, se cerró el 10 de junio de 2025 por "razones comerciales estratégicas".
Para la empresa estadounidense Pfizer, entrar en el mercado resultó más complicado. Su propio proyecto de danugliprona oral se canceló en 2023 debido a problemas de seguridad, pero en septiembre de 2025 anunció su intención de adquirir la startup biotecnológica Metsera por 7300 millones de dólares. El principal candidato de Metsera, el agonista inyectable de GLP-1 MET-097i, demostró una reducción del 14,1 % del peso corporal en comparación con placebo en ensayos clínicos tras 28 inyecciones semanales. Según la empresa, el fármaco demostró una buena tolerabilidad y su eficacia fue comparable a la de una dosis de 15 mg de tirzepatida.
La empresa suiza Roche reforzó su posición en el tratamiento de la obesidad y las enfermedades metabólicas mediante una serie de acuerdos. A finales de 2023, adquirió Carmot Therapeutics por 2700 millones de dólares, obteniendo acceso al agonista dual GLP-1/GIP CT-388, y en 2025 firmó un acuerdo con la danesa Zealand Pharma para codesarrollar el análogo de amilina petrelintida. Posteriormente, Roche anunció la adquisición de la empresa estadounidense 89bio por 2400 millones de dólares, con opciones de pago adicionales de hasta 3500 millones de dólares. Uno de sus activos clave era la molécula pegozafermina, actualmente en fase avanzada de desarrollo para el tratamiento de la esteatohepatitis, un trastorno metabólico asociado con la enfermedad del hígado graso (MASH).
Amgen, una importante empresa estadounidense, continúa desarrollando MariTide, un fármaco que combina un agonista del GLP-1 y un antagonista del GIP. Los resultados de un estudio de fase II se presentaron en el Congreso de la Asociación Americana de la Diabetes en junio de 2025: las inyecciones mensuales resultaron en una pérdida de peso promedio del 20,2 % a lo largo de 52 semanas, y algunos pacientes alcanzaron un efecto del 24 %.
La alemana Boehringer Ingelheim y la danesa Zealand Pharma desarrollan activamente survodutida, un agonista combinado de GLP-1 y glucagón. Un estudio de fase II publicado en Lancet Diabetes & Endocrinology demostró una pérdida de peso dependiente de la dosis de hasta un 14,9 % durante 46 semanas, en comparación con placebo.
Viking Therapeutics destaca entre las empresas estadounidenses emergentes. Presentó los resultados de su estudio VENTURE de fase II de la formulación en comprimidos de VK2735 en agosto de 2025: durante 13 semanas, los pacientes con obesidad perdieron un promedio del 12,2 % de su peso corporal, y el fármaco demostró buena seguridad y tolerabilidad. La compañía confirmó el lanzamiento de un programa de fase III, que incluirá un ensayo a largo plazo de 78 semanas.
Otra empresa estadounidense, Regeneron, presentó los resultados provisionales del ensayo de fase II COURAGE, en el que se probó una combinación de semaglutida y el anticuerpo anti-miostatina trevogrumab. Esta combinación resultó en una mayor preservación de la masa muscular en comparación con semaglutida sola. Además, la combinación mejoró la pérdida de grasa. Con la adición de un segundo anticuerpo, garetosmab, el efecto fue más pronunciado: hasta el 80 % de la masa perdida durante el tratamiento fue grasa en lugar de músculo, y la pérdida de grasa adicional superó el 27 % en comparación con semaglutida sola.
Entre los desarrolladores de biotecnología, destaca la empresa estadounidense Altimmune. Su fármaco pemvidutida, un agonista dual de GLP-1 y glucagón, se desarrolló originalmente para el tratamiento de la MASH. En los primeros ensayos clínicos, demostró una pérdida de peso concomitante, pero la magnitud de los resultados fue inferior a la de los fármacos líderes. La empresa presentó nuevos datos en 2025: en un estudio de fase II, el 59 % de los pacientes mostró una regresión de la MASH sin progresión de la fibrosis, pero la fibrosis en sí no mostró una mejora estadísticamente significativa. La pérdida de peso promedió entre el 5 % y el 6 %, dependiendo de la dosis, lo que provocó una reacción mixta del mercado y una caída de las acciones de la empresa.
Structure Therapeutics, con sede en California y especializada en soluciones orales, también está impulsando el progreso. En 2024, la compañía presentó los resultados iniciales de un ensayo de fase IIa del fármaco GLP-1 GSBR-1290, que demostró una pérdida de peso de hasta un 6,9 % en 12 semanas al tomarse en comprimidos. Actualmente se está llevando a cabo un ensayo de fase IIb más amplio, cuyos datos clave se esperan para el segundo semestre de 2025.
En Asia, también se ha observado un aumento notable de la actividad. Por ejemplo, en 2025, la empresa china Innovent presentó los resultados de un ensayo de fase III en el NEJM: inyecciones semanales de mazdutida resultaron en una pérdida de peso significativa en pacientes con obesidad y sobrepeso. En verano, el fármaco recibió la aprobación de la Administración Meteorológica Nacional de China (NMPA) para el control de la glucemia en adultos con diabetes tipo 2, lo que subraya su potencial comercial. Ese mismo año, la empresa surcoreana Hanmi presentó los resultados de la fase inicial de su nuevo agonista triple, efocipegtrutida, en el congreso de la Asociación Americana de la Diabetes.
En Europa, la empresa italiana Resalis Therapeutics ha llamado la atención con su enfoque radicalmente nuevo para el tratamiento de la obesidad. Su fármaco experimental, RES-010, no suprime el apetito como los agonistas del GLP-1, sino que reprograma el metabolismo bloqueando la molécula de ARN miR-22, que regula la utilización de la grasa y la función mitocondrial. En experimentos preclínicos con ratones, el fármaco resultó en una pérdida de peso un 12 % mayor que en los controles con la misma dieta, y en estudios con monos, redujo la masa grasa en un 15 % con una pérdida muscular mínima. RES-010 se encuentra actualmente en un ensayo clínico de fase I en los Países Bajos con 80 voluntarios, y se esperan los primeros resultados a principios de 2026.
A pesar de la creciente competencia y la aparición de nuevos enfoques terapéuticos, los medicamentos de primera generación siguen siendo la base del tratamiento moderno de la obesidad. Así lo confirma el algoritmo de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), publicado en Nature Medicine, que identifica la semaglutida de Novo Nordisk y la tirzepatida de Eli Lilly como terapias centrales para la mayoría de los grupos de pacientes. Su alta eficacia para promover la pérdida de peso y mejorar las comorbilidades continúa definiendo el enfoque estratégico del mercado y sirve como punto de partida para nuevos desarrollos.
vademec