62 mil millones de toneladas de hielo perdidas en sólo 6 semanas, ¡bóveda de semillas en peligro!

Los científicos han revelado las consecuencias del derretimiento récord en el archipiélago noruego de Svalbard en el verano de 2024. La región se convirtió en uno de los mayores contribuyentes al aumento del nivel del mar ese año.
Un nuevo estudio que ha sacudido al mundo científico ha revelado las catastróficas consecuencias de una ola de calor extrema de seis semanas en el Ártico durante el verano de 2024.
Según un estudio publicado en la revista PNAS, 62 000 millones de toneladas (gigatoneladas) de hielo se derritieron en el archipiélago noruego de Svalbard en este breve período. Esto significa que el 1 % de la masa glaciar total de la región desapareció en tan solo seis semanas.
El estudio reveló que la ola de calor incrementó las temperaturas promedio en la región entre 7 y 11 grados Celsius. Este ritmo de derretimiento es sin precedentes para Svalbard, que ha perdido menos de 10 000 millones de toneladas de hielo al año en promedio durante los últimos 30 años. Este derretimiento por sí solo elevaría el nivel del mar global en 0,16 milímetros, convirtiendo a Svalbard en una de las principales fuentes de aumento del nivel del mar global hasta 2024.
Los efectos de este derretimiento no se limitan al nivel del mar y representan una amenaza directa para la humanidad:
Amenaza a la biodiversidad: Svalbard también alberga la Bóveda Global de Semillas, un recurso destinado a asegurar el futuro alimentario de la humanidad. El derretimiento de los glaciares representa una amenaza directa para este depósito vital.
Propagación de enfermedades: el calentamiento global está provocando que los mosquitos transmisores de enfermedades tropicales como la malaria se propaguen a latitudes septentrionales donde antes no podían sobrevivir.
Aumento de las tasas de mortalidad: Las olas de calor están aumentando en frecuencia e intensidad en todo el mundo. Los expertos advierten que, para finales de siglo, estas olas podrían causar millones de muertes.
Los glaciares también retroceden en la PatagoniaEste alarmante panorama no es exclusivo del Ártico. Otro estudio reciente reveló que incluso el glaciar Perito Moreno, en la Patagonia Austral, que se creía estable durante décadas, está experimentando su ritmo de derretimiento más rápido en 100 años. Esto demuestra que el problema es una crisis global.
La advertencia más pesimista de los científicos se refiere al futuro. Predicen que, incluso si las nevadas aumentan debido al calentamiento global, la tasa de derretimiento superará con creces la acumulación de nieve, y los glaciares seguirán reduciéndose sin posibilidad de recuperación.
SÖZCÜ