Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Se ha revelado la razón de los misteriosos destellos que rodean los mares.

Se ha revelado la razón de los misteriosos destellos que rodean los mares.

En general, se pensaba que estas áreas de color azul verdoso altamente reflectantes observadas en datos satelitales estaban asociadas con carbono inorgánico particulado (PIC) en la superficie del mar.

Estos reflejos se atribuyeron a organismos unicelulares llamados cocolitóforos, que producen escamas de calcita reflectantes (cocolitos). Sin embargo, el problema residía en que, si bien estos organismos requieren calor para sobrevivir, la zona en cuestión estaba muy cerca del Polo Sur y ubicada en aguas muy frías.

LA VERDAD FUE REVELADA CON EL BUQUE DE INVESTIGACIÓN

Para resolver este misterio, un equipo de científicos, liderado por Barney Balch, se propuso explorar el Océano Antártico, abandonando los datos satelitales y partiendo por su cuenta. El buque de investigación Roger Revelle, zarpando de Hawái, atravesó el "gran cinturón de calcita" y se dirigió al Polo Sur. Debido al verano, el plancton alcanzó su máxima densidad durante este período.

Los investigadores midieron numerosos parámetros in situ, desde el color del océano y la tasa de fotosíntesis hasta la calcificación y las concentraciones de carbono inorgánico y sílice, proporcionando información de primera mano sobre la vida en profundidades fuera del alcance de los satélites de superficie.

Contrariamente a lo esperado, aunque se encontraron algunos rastros de cocolitóforos en la zona de estudio, esto no fue suficiente para explicar la intensa reflexión en las imágenes satelitales. Las verdaderas culpables resultaron ser las diatomeas. Estos organismos, que reflejan la luz con intensidad gracias a su estructura de sílice, similar al vidrio, crean un efecto óptico similar al de los cocolitóforos.

SE REVISARÁN LOS DATOS DEL SATÉLITE

Estos hallazgos exigen una reevaluación de los datos satelitales que se han malinterpretado durante años. Los investigadores señalan que una reflectividad tan alta podría deberse a la densidad de diatomeas, no a los cocolitóforos. En particular, parece que las mediciones de carbono inorgánico particulado (PIC) podrían haberse malinterpretado debido a estas diatomeas con caparazón vítreo que dispersan la luz.

Tiene un papel importante en el ciclo climático.

Ambos tipos de plancton —cocolitóforos y diatomeas— desempeñan un papel fundamental en el ciclo global del carbono. Transportan carbono orgánico a las profundidades del océano, generan energía mediante la fotosíntesis y alimentan enormes cadenas tróficas marinas. Este nuevo descubrimiento llena un vacío importante en nuestra comprensión de los ecosistemas marinos.

SÖZCÜ

SÖZCÜ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow