Sin precedentes: Se han creado criaturas sintéticas y están vivas.

Syn57 es una versión sintética de la bacteria Escherichia coli (E. coli). La creación de esta bacteria, capaz de sobrevivir con tan solo 57 codones en lugar de los 64 códigos genéticos (codones) que los organismos vivos han utilizado durante miles de millones de años, se considera un hito en la historia de la biología sintética.
Esta secuencia de 64 nucleótidos, presente en nuestro ADN y ARN, instruye a las células a sintetizar aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Sin embargo, en este sistema, algunos codones son funcionalmente idénticos.
Así pues, aunque los organismos vivos producen solo 20 aminoácidos, múltiples codones cumplen la misma función. Estas repeticiones innecesarias se eliminaron durante el desarrollo de Syn57.
Los investigadores eliminaron por completo del genoma cuatro de los seis codones del aminoácido serina, dos de los cuatro codones de alanina y un codón de terminación. Estos cambios se combinaron con codones sinónimos, pero simplificados, lo que resultó en más de 101.000 cambios genéticos.
Todos estos procesos se mapearon primero en fragmentos de 100 kilobytes en una computadora. Estos fragmentos se transfirieron individualmente a bacterias reales y se analizaron. Posteriormente, se combinaron de forma que no representara una amenaza para la vida, creando un genoma completamente sintético.
El investigador Wesley Robertson afirmó que se cuestionaban si este proceso podría, en ocasiones, conducir a un callejón sin salida. Sin embargo, los resultados demostraron que la vida podría mantenerse con una estructura genética mucho más estrecha. Esta simplificación también permite la reasignación de codones no utilizados a otras funciones.
El equipo pretende utilizar estos codones restantes para desarrollar polímeros sintéticos y nuevas macroestructuras. Además, dado que la estructura genética de Syn57 es ilegible para microorganismos naturales como los virus, se espera que esta bacteria sea resistente a las infecciones virales. Esta característica podría prevenir pérdidas de producción relacionadas con virus en áreas como la producción industrial de proteínas.
El genoma "ilegible" de Syn57 también podría aliviar las preocupaciones ambientales en torno a los organismos modificados genéticamente, ya que se minimiza el riesgo de fuga de información genética al medio ambiente. "De esta manera, podemos prevenir la fuga de información de nuestros organismos sintéticos", afirmó Robertson, señalando que esta tecnología también podría ser pionera en bioseguridad.
SÖZCÜ