Soy neurocientífico, quien cometa este error jamás tendrá éxito.

Entender cómo funciona nuestro cerebro dista mucho de ser sencillo, pero comprender cómo operan nuestras neuronas puede ser clave para sacarle el máximo partido a la vida. Existe mucha información contradictoria sobre cómo motivarse mejor, maximizar el potencial y conseguir lo que uno desea en la vida, y puede resultar difícil saber qué creer.
Una persona a la que sin duda vale la pena escuchar es la neurocientífica Emily McDonald, que cuenta con más de 795.000 seguidores en TikTok y 1,7 millones en Instagram . Conocida en redes sociales como EmontheBrain, publica regularmente datos interesantes y reflexiones sobre el funcionamiento del cerebro.
Recientemente, publicó un vídeo en TikTok explicando cómo ser "extrema" puede conducir al éxito de maneras inesperadas. En el vídeo, que ha recibido más de 33.000 "me gusta", Emily dijo: "La ciencia demuestra que hay que ser extremo para conseguir lo que uno quiere y les voy a dar tres razones respaldadas por la neurociencia que lo demuestran".
La primera razón es que ser extremo en realidad cambia tu cerebro y te ayuda a convertirte en la versión de ti mismo que lo tiene todo. Si no te esfuerzas por reprogramar tu cerebro, seguirás viviendo en los mismos ciclos y patrones de siempre.
"Para reprogramar tu cerebro necesitas potenciar la neuroplasticidad, que es la capacidad de tu cerebro para reconectarse. Y la neuroplasticidad ocurre cuando repites algo con intensidad y emoción, es decir, cuando te obsesionas y actúas de forma extrema."
"Tu cerebro no cambia con un esfuerzo casual, requiere una obsesión profunda."
"La segunda razón es que la obsesión aumenta la dopamina, lo que incrementa la motivación y el impulso, y te da inercia. La dopamina también es energía mental, que te mantendrá en marcha cuando otras personas se rindan."
"Y la tercera razón es que tu cerebro filtra la realidad en función de aquello que te obsesiona. Tu sistema reticular activador filtra tus sentidos y dirige tu atención hacia lo que te importa."
"Cuando uno es extremo con respecto a una visión, su cerebro se asegura de que uno se fije en las personas, las oportunidades y los lugares que coinciden con ella. La obsesión se convierte en la lente a través de la cual se ve el mundo ."
El vídeo generó una avalancha de comentarios, muchos de ellos aplaudiendo el consejo y afirmando que lo aplicarían a sus propias vidas.
Una persona escribió: "¡Enamórate tanto de algo que alimente tu pasión y tu motivación! ¡Me encanta, gracias por compartir!"
Otro dijo: "Lo descubrí a base de prueba y error. Mis mejores trabajos surgieron precisamente de mi obsesión y de no tomar atajos".
Un tercero escribió: "Hay algo de cierto en esto: la acción intencional y enfocada puede reprogramar tu cerebro y alinear tu identidad con tus objetivos. No se trata tanto de lo 'extremo', sino de ser constante y estar comprometido con la versión de ti mismo en la que te estás convirtiendo".
Otro comentó: "Tienes que demostrarle al universo cuánto lo deseas". Y otro escribió: "¿Cómo puedo lograr que todos mis conocidos vean esto? ¡Me describe a la perfección, jajaja!".
Daily Mirror




