Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

México doblega a Estados Unidos para ganar la Copa Oro, en la antesala del Mundial de 2026

México doblega a Estados Unidos para ganar la Copa Oro, en la antesala del Mundial de 2026
Los futbolistas de la selección mexicana celebran su triunfo frente a Estados Unidos, este domingo.
Los futbolistas de la selección mexicana celebran su triunfo frente a Estados Unidos, este domingo. Ashley Landis (AP)

Son tiempos en los que ondear una bandera mexicana por las calles de Estados Unidos significa un acto de rebeldía. Más de 72.000 aficionados, en su mayoría mexicanos, coparon el estadio NRG de Texas para ver una vez más el clásico de clásicos de Norteamérica: Estados Unidos contra México. Los mexicanos fueron locales, una vez más y en momentos de máxima tensión por las políticas migratorias de Donald Trump. El tricolor, vestido de negro y oro, tumbó a EE UU 2-1 para quedarse con la Copa Oro.

México está a menos de un año de encarar la Copa del Mundo que más le puede favorecer porque es frente a los suyos. Ya sea en México, Estados Unidos o Canadá, la selección tendrá una inyección de júbilo desde las tribunas. Ante la falta de eliminatoria mundialista porque ya está clasificada, la selección mexicana busca exprimir a fondo los torneos regionales para ganar fuelle rumbo a 2026. La Copa Oro de este verano era una obligación para Javier Aguirre, estratega en jefe de México.

Javier Aguirre ha tomado el desfibrilador para reanimar a una selección mexicana que estaba a la deriva. El estratega, que ya ha dirigido en tres ocasiones a su país, ha tomado la postura de ser más exigente y crítico contra sus jugadores. Nada de apapachos vacíos, ni de motivación filmada para un comercial. El vasco recuperó al grupo que ha batallado tras la crisis del Mundial de Qatar 2022.

Raúl Jiménez tras anotar el primer gol, el del empate, frente a la selección de Estados Unidos.
Raúl Jiménez tras anotar el primer gol, el del empate, frente a la selección de Estados Unidos.Ashley Landis (AP)

La final del clásico de Norteamérica empezó de malas para México porque apenas en el minuto tres, en la primera falta a favor de sus vecinos fronterizos, encajó el primer gol por parte de Chris Richards. Eso desestabilizó a los mexicanos que se sentían bien sólidos en Texas. Pero fue una sensación fugaz de 180 segundos. El conjunto dirigido por Javier Aguirre tuvo que remar en contra, buscar que los creativos Alexis Vega, Roberto Alvarado y Gilberto Mora se enchufaran con una serie de pases. El objetivo era abrirle un buen hueco de disparo a Raúl Jiménez para el gol. Fue hasta el minuto 26 cuando el delantero del Fulham reconvirtió su zurda en una bazuca para clavar el balón con furia en la portería para el 1-1. Jiménez dedicó su gol a su colega en el Wolverhampton, Diogo Jota, fallecido esta semana. La asistencia de Marcel Ruiz al delantero fue clave.

La selección mexicana fue un vendaval aunque con la puntería desviada durante la primera parte. En el segundo tiempo, el ritmo fue similar con un Estados Unidos muy cauteloso. Los dirigidos por Mauricio Pochettino intentaban quebrar el punto más débil de México: la lateral defensiva derecha. El encargado, Jorge Sánchez, ha sido la parte más endeble desde las gestiones de Diego Cocca y Jaime Lozano, antecesores de Aguirre.

México apostó por hacerse fuerte con su apuesta: control del balón y aprovecharse de las jugadas de pizarrón. Cerca del minuto 77, un centro de Vega fue desviado oportunamente por Johan Vásquez y la trayectoria le quedó al capitán Edson Álvarez para hacer el 1-2. Hubo momento de suspenso porque el gol tuvo que ser validado por el videoarbitraje.

Edson Álvarez celebra su gol, el 2-1, frente a Estados Unidos.
Edson Álvarez celebra su gol, el 2-1, frente a Estados Unidos.Thomas Shea (IMAGN IMAGES via Reuters Connect)

Los mexicanos radicados en Estados Unidos, de segunda o tercera generación, acompañaron a su selección en todo momento. Al inicio del torneo, México jugó contra República Dominicana en California en el SoFi Stadium, donde había zozobra por las redadas contra los migrantes por parte del Gobierno. Eso no impidió que aquella vez asistieran 54.000 aficionados a las tribunas. El resto del torneo se desarrolló sin incidentes.

Con la ventaja, los mexicanos recurrieron a las indicaciones del líder de líderes: Rafa Márquez. El exjugador, que ahora es auxiliar técnico, empezó a dar directrices para que sus pupilos soportaran el caos que Estados Unidos quería imponer para buscar el empate. La selección mexicana supo agotar bien el tiempo para que no le marcaran in extremis. Ningún susto de última hora es aceptado en la gestión de Aguirre. Con el entrenador, México vuelve a ganar a Estados Unidos en territorio ajeno, algo que no conseguía desde 2019. A eso se suma la primera Nations League que ganaron los mexicanos 2-1 a Panamá. México podrá tomarse con más calma la recta final rumbo a 2026.

EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow