Anuncian la lista larga del Premio Booker 2025

Anuncian la lista larga del Premio Booker 2025
Jacob Stolworthy
The Independent
Periódico La JornadaDomingo 3 de agosto de 2025, p. 5
Al anunciarse la lista larga del Premio Booker 2025, el presidente del jurado afirmó que podría ser la mejor selección en los 56 años de historia del premio.
Los autores británicos obtuvieron el mayor número de nominaciones: Natasha Brown, Jonathan Buckley, Andrew Miller, Benjamin Wood y el escritor húngaro-británico David Szalay, cada uno con un lugar en la lista larga del prestigioso premio, que se otorga anualmente a una novela completa escrita en inglés.
La selección de este año defiende las perspectivas globales
y presenta el mayor número de nacionalidades diferentes en una década, con India, Malasia y Trinidad representadas por los autores nominados.
Colección maravillosa
El presidente del jurado, Roddy Doyle, señaló que las novelas experimentan con la forma
y examinan el pasado y cuestionan nuestro inestable presente
.
Es una colección maravillosa; no creo haber visto una mejor
, dijo Doyle. Al final de nuestra última y larguísima reunión, cuando añadimos el último libro a la colección, todos nos sentimos aliviados, eufóricos y quizá un poco orgullosos
.
Nueve de los 13 autores preseleccionados son nominados por primera vez al Premio Booker, y la ex ganadora Kiran Desai regresa a la lista 19 años después de ganar el máximo galardón por su libro de 2006, La herencia de la pérdida. Si la autora india gana por La soledad de Sonia y Sunny, un libro que tardó dos décadas en escribirse, se convertirá en la quinta doble ganadora desde la creación del premio en 1969.
Maria Reva y Ledia Xhoga son las únicas novelistas debutantes en la lista. Endling, de la canadiense-ucrania Reva, se centra en el viaje de tres mujeres –y un caracol en grave peligro de extinción– por la Ucrania contemporánea durante la invasión de Putin, mientras Misinterpretation, de la estadunidense-albanesa Xhoga, sigue a una intérprete albanesa que acepta a regañadientes trabajar con un kosovar superviviente de la tortura.
Dos autores preseleccionados anteriormente que aparecen en la lista larga de este año son Miller, cuya novela Oxygen fue nominada en 2001, y Szalay, cuyo libro All That Man Is recibió una nominación en 2016.
Miller ahora ha sido preseleccionado por The Land in Winter, una novela ambientada durante el invierno más frío de Gran Bretaña, y Szalay ha sido nominado por Flesh, un libro que usa la prosa con moderación para representar un retrato de la vida de un hombre mientras viaja desde Hungría a Irak y a Londres.
El ex jugador de baloncesto profesional estadunidense Ben Markovits ha sido preseleccionado para su duodécima novela. El resto de nuestras vidas cuenta la historia de un hombre que decide emprender un viaje por carretera tras dejar a su hija en la universidad.
También en la lista larga están la escritora malasia Tash Aw, la autora trinitense Claire Adam y las escritoras estadunidenses Susan Choi y Katie Kitamura.
Se revelará una lista de seis títulos el 23 de septiembre, antes de anunciar al ganador el 10 de noviembre en una ceremonia en Old Billingsgate, Londres. El ganador recibirá 50 mil libras, mientras los autores preseleccionados recibirán 2 mil 500 libras cada uno, junto con una edición encuadernada especial de su libro.
El éxito del Booker también puede impulsar enormemente las ventas de los novelistas. En la semana posterior al anuncio de la Canción del Profeta, del escritor irlandés Paul Lynch como ganador del año pasado, las ventas aumentaron mil 500 por ciento y el libro ascendió al tercer puesto en la lista de los más vendidos del Sunday Times.
Otros ganadores recientes del Booker incluyen a Samantha Harvey, Shehan Karunatilaka, Damon Galgut, Bernadine Evaristo y Margaret Atwood.
La mejor selección en 56 años
Formas de amor, de Claire Adam (Faber) El Sur, de Tash Aw (4th Estate) Universalidad, de Natasha Brown (Faber) Un barco, de Jonathan Buckley (Ediciones Fitzcarraldo) Linterna, de Susan Choi (Jonathan Cape) La soledad de Sonia y Sunny, de Kiran Desai (Hamish Hamilton) Audición, de Katie Kitamura (Fern Press) El resto de nuestras vidas, de Ben Markovits (Faber) La tierra en invierno, de Andrew Miller (Sceptre) Endling, de Maria Reva (Virago) Carne, de David Szalay (Jonathan Cape) Rascacielos, de Benjamin Wood (Viking)
Malinterpretación, de Ledia Xhoga (Daunt Books Originals)
La riqueza cultural y gastronómica de Baja California llega a Los Pinos

▲ Desde ayer, las Cocinas de Humo
llenaron el aire con aromas a mar y tierra. Hoy continúan las actividades de 10 a 17 horas.Foto Gerardo Luna/Secretaría de Cultura federal
De la Redacción
Periódico La JornadaDomingo 3 de agosto de 2025, p. 5
El Complejo Cultural Los Pinos da la bienvenida este fin de semana a una destacada muestra de la riqueza cultural y gastronómica de Baja California.
La iniciativa Baja California en Los Pinos, organizada por la Secretaría de Cultura federal en colaboración con el gobierno estatal, ofrece música, danza, literatura, teatro, artesanías y tradiciones culinarias que reflejan la identidad única de esta entidad fronteriza.
Desde ayer, las Cocinas de Humo
llenaron el aire con aromas a mar y tierra, invitando a los asistentes a disfrutar platillos como tacos de pescado, carne asada, conejo en salvia blanca, atole de bellota, birria y ceviches.
Alma Delia Ábrego, secretaria de Cultura del estado, extendió una invitación especial: Es una gran oportunidad para que prueben el conejo hecho con salvia blanca, que puedan tomarse un cafecito o un atole de bellota. Nuestra tierra los espera con los brazos abiertos
.
También compartió su orgullo por traer estas expresiones culturales a un espacio tan representativo. Me siento profundamente orgullosa de presentar estas muestras y de contar con su presencia para acompañarnos
, afirmó.
Los visitantes pudieron apreciar la exposición fotográfica Jaspuypaim: Los Jamás Bautizados, de Roberto Córdova-Leyva, que retrata la historia, vida y resistencia de los pueblos indígenas de Baja California, comunidades que han habitado la región por más de 4 mil años y mantienen viva su identidad.
En la Plaza Jacarandas, artesanos mostraron sus creaciones: textiles, objetos de madera y productos agroalimentarios de la región. Allí, Lizeth Marcela cautivó con narraciones orales de leyendas bajacalifornianas, dirigidas especialmente a los niños.
En la danza, Alejandro Cervantes presentó la pieza Manuel, mientras Jesús Bautista transmitió la energía del rock-pop con su concierto Me verás subir. Minerva Velasco ofreció la lectura dramatizada Frida Kahlo. Viva la vida, que honra la vida y obra de la artista mexicana.
El colectivo literario Nortestación instaló un módulo donde regaló ejemplares de editoriales independientes y autores locales, además de organizar actividades para fomentar la lectura y el diálogo cultural.
La programación continuará hoy de 10 a 17 horas y concluirá con la presentación de la Compañía de la Escuela Nacional de Danza Folklórica, que interpretará el calabaceado, una tradición ganadera del norte declarada Patrimonio Cultural de Baja California en 2022. Todas las actividades son gratuitas.
El Complejo Cultural Los Pinos se encuentra en Molino del Rey 252, primera sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.
Más de 100 chilenos participarán en la Filuni
De la Redacción
Periódico La JornadaDomingo 3 de agosto de 2025, p. 5
La Universidad de Chile, como invitada de la séptima edición de la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), participará con una delegación de más de 100 integrantes, entre los que se hallan tres Premios Nacionales de Literatura de ese país, escritores, artistas, académicos. La institución realizará 60 actividades, que incluirán presentaciones editoriales, escénicas y exhibición de películas.
El miércoles 27 de agosto de 2025, a las 19 horas, se desarrollará el recital escénico La población, de Víctor Jara, a cargo del Teatro Nacional Chileno.
La participación chilena incluirá la exhibición de documentales producido por la casa de estudios sudamericana y un ciclo de cine de esa nación en Tv UNAM.
Al encuentro libresco que se desarrollará del 26 al 31 de agosto con el lema El español, el idioma de la cultura y la ciencia
, la institución incluirá la participación de los poetas reconocidos con el galardón literario de su país Elvira Hernández, Raúl Zurita y el mapuche Elicura Chihuailaf, así como la ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas, Cecilia Vicuña.
También vendrá como parte de la representación chilena el muralista Alejandro Mono González; el realizador de 31 Minutos, Álvaro Díaz; el escritor Alejandro Zambra y la poeta de origen mapuche champurria Daniela Catrileo.
El conversatorio inaugural contará con la participación de Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile; Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, yLeonardo Lomelí, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La programación completa se encuentra en uchile.cl/filuni2025
jornada