Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El FCE lanzará en diciembre ambicioso programa de promoción de la lectura

El FCE lanzará en diciembre ambicioso programa de promoción de la lectura

El FCE lanzará en diciembre ambicioso programa de promoción de la lectura

Taibo II enfatizó en la calidad literaria de la colección, independientemente del género de los autores

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, en la conferencia del pueblo.Foto Secretaría de Cultura federal

Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz

Periódico La JornadaViernes 24 de octubre de 2025, p. 4

Mediante convenios alcanzados con gobiernos nacionales y locales, el Fondo de Cultura Económica (FCE) lanzará en diciembre un ambicioso programa de promoción de la lectura entre los jóvenes de América Latina, anunció su director general, Paco Ignacio Taibo II.

La editorial mexicana regalará una colección de 25 libros de escritores latinoamericanos de la segunda parte del siglo XX con un tiraje de 2.5 millones de ejemplares para que las generaciones actuales se acerquen a esta etapa de la literatura.

En este lanzamiento se promoverán autores muy conocidos, como Gabriel García Márquez, Sergio Ramírez, Miguel Ángel Asturias, Mario Benedetti o Eduardo Galeano, pero también otros que no son tan difundidos entre la juventud, como José María Arguedas, Luis Britto y Luis Andrés Caicedo. Entre las escritoras, a Guadalupe Dueñas, Piedad Bonnett y Amparo Dávila.

Explicó que consolidar este proyecto implicó un arduo trabajo de negociación con los familiares y las editoriales para lograr que cedieran los derechos de autor. Se les dará un pago simbólico, porque es un proyecto que no obtendrá ganancias, sino que se promoverán estas publicaciones para alentar a la jóvenes de entre 15 y 30 años a leerlos.

Un divertido viacrucis

“Fue algo así como un divertidísimo viacrucis, porque: la viuda de no sé quién: ‘si no hay dinero, yo no le entro’, bueno; ‘la agencia literaria que tiene los derechos de tal’, bueno; ‘la editorial que controla tal’. Y hubo que sortear todo este marasmo a través de una serie de alianzas particulares.”

Inicialmente, se había elaborado una lista de entre 70 y 80 libros, pero se redujo a 25, aunque es probable que se incremente a 27 o 28, porque se sigue negociando con otros, apuntó Taibo II en la conferencia presidencial.

Es la recuperación de la literatura de cierta época. En la que se incluyen algunos textos de temas esenciales en la historia latinoamericana, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó este esfuerzo extraordinario que, a partir del 17 de diciembre, se repetirá en muchas ciudades de América Latina.

El escritor también habló de que algunas editoriales que aceptaron participar fue por el prestigio que da estar en la colección. “Los que no aceptaron fue por un problema económico, diciendo: ‘si ustedes hacen una edición de 100 mil ejemplares, matan el libro en mi editorial’. Dijimos: ‘no, eso no es así’; ésta no es la experiencia”.

Mencionó que el FCE tiene una estrategia de promoción de la lectura en comunidades y bibliotecas públicas, pero aseveró que en este punto hay que tener claro qué tipo de lecturas requieren.

“Tienes que inventar un poco qué hay por ahí, que tenga calidad, porque si partimos de la cuota (de género), dices: ‘Bueno, si sé de un poemario escrito por una mujer’, horriblemente asqueroso de malo; ¿por el hecho de ser escrito por una mujer?, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria a mitad de Guanajuato, mano, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow