Fluminense, último sobreviviente de América, cae ante el Chelsea

Mundial de clubes FIFA 2025
Los ingleses son el primer finalista
Fluminense, último sobreviviente de América, cae ante el Chelsea
▲ João Pedro, formado en las fuerzas básicas del Flu, terminó con el sueño de los brasileños al marcar los tantos en la victoria por 2-0 del conjunto inglés. Tras los goles, el delantero no festejó y ofreció disculpas.Foto Ap
Afp
Periódico La JornadaMiércoles 9 de julio de 2025, p. a12
Ast Rutherdord. Un jugador de casa acabó con el sueño del Fluminense. El delantero brasileño João Pedro, formado en las fuerzas básicas del club de Río de Janeiro –último sobreviviente en la disputa intercontinental entre Europa y el futbol de América– anotó los dos goles que clasificaron al Chelsea (2-0) a la final del Mundial de Clubes en el MetLife Stadium de Nueva York, con 70 mil 556 espectadores en las gradas.
Contratado la semana pasada por una cifra cercana a los 80 millones de dólares, el flamante fichaje de los Blues interrumpió sus vacaciones en Río para jugar las fases finales del torneo a petición del técnico Enzo Maresca. En su primer partido como titular, transformó el talento, la velocidad y el golpeo que sigue germinando en el Cono Sur en acciones (18 y 56 minutos) que sentenciaron el adiós del último de los mohicanos de Sudamérica.
Si en un principio los clubes de América discutieron el domi-nio de sus rivales europeos, la final del Mundialito restableció el viejo orden sin ninguna sorpresa. De los seis participantes de México (Monterrey), Estados Unidos (Inter Miami) y Brasil (Botafogo, Flamengo, Fluminense y Palmeiras) que avanzaron a la segunda fase, sólo los dos últimos llegaron a los cuartos de final. En esa instancia el Chelsea se encargó de dejar fuera al Verdao (2-1) y ejerció el mismo poder sobre el Flu en semifinales.
Los londinenses enfrentarán en la definición por el título, el domingo de nuevo en el estadio de East Rutherford, al ganador del partido de este miércoles entre Real Madrid y París Saint-Germain, vigente monarca de la Liga de Campeones de la UEFA.
La eliminación fue doblemente dolorosa para el cuadro tricolor, porque un jugador de sus entra-ñas puso fin a la ilusión de ser finalista. João Pedro exprimió al máximo su primera aparición en el 11 inicial del Chelsea. El delantero de 23 años, autor de 10 goles en 27 juegos en la pasada Liga Premier, le ganó la partida al senegalés Nicolas Jackson y no desaprovechó la oportunidad.
Fue una titularidad soñada. Sé que este torneo significaba mucho para el Fluminense. Lo siento, pe-ro soy un profesional y el Chelsea me paga para hacer goles
, dijo la figura del partido.
El brasileño no celebró ninguna de las dos anotaciones y ofreció disculpas con sus manos, pero los aficionados cariocas sintieron el golpe. Verdugo del Inter de Milán en octavos y Al-Hilal en cuartos, el Flu concluyó así su participación y con ello también la esperanza de una reivindicación del futbol sudamericano frente a Europa.
Lucha de poderes
La rivalidad entre París Saint-Germain y Real Madrid, contendien-tes en semifinales, también se libra entre bastidores con una lucha de poder y egos entre dos presidentes: Nasser Al-Khelaifi y Florentino Pérez, una relación conflictiva que alcanzó su punto álgido con los casos de la Superliga y de Kylian Mbappé.
Por un lado, Al-Khelaifi, un ex tenista de 51 años, íntimo del emir catarí Tamim bin Hamad Al-Thani y quien se ha convertido en el rostro del poder deportivo del reino. Por el otro, Florentino Pérez, empresario español de 78 años al frente del gigante ACS, uno de los principales grupos de construcción del mundo, y artífice del regreso del Madrid a la cima internacional a partir de la década del año 2000.
Su animadversión nació de los negocios, ya que Pérez y ACS consiguieron numerosos contratos en el emirato gasístico del golfo Pérsico al comienzo de la era catarí en el PSG en 2011. Diez años después, chocaron por la propuesta de Florentino de crear un torneo continental, la Superliga, al margen de las competiciones de la UEFA.
En 2024, por si fuera poco, los merengues contrataron como agente libre al astro francés Kylian Mbappé sin dejar ni un solo euro a los parisinos. Viejas cuentas pendientes están en juego este miércoles.
Mundial de clubes FIFA 2025
Queremos un arbitraje con decisiones fuertes

▲ El ex silbante argentino Horacio Elizondo, director del área técnica en la Comisión Árbitros.Foto Conmebol
Alberto Aceves
Periódico La JornadaMiércoles 9 de julio de 2025, p. a12
El argentino Horacio Elizondo, director del área técnica en la Comisión de Árbitros, cree que un silbante puede tomar decenas de decisiones en un partido, pero no siempre de la forma en que los aficionados esperan. El modelo con el que intenta reconstruir las bases del gremio en el futbol mexicano parte de la premisa de realizar un arbitraje sencillo y simple
, que sea fácil de entender para cualquier persona que desconozca el viejo espíritu del reglamento. Queremos árbitros fuertes con decisiones fuertes. El VAR no está para decidir todo
.
Recordado por dirigir la final Francia-Italia en el Mundial de Alemania 2006, aquel partido en el que expulsó a Zinedine Zidane por un cabezazo sobre el pecho del italiano Marco Materazzi, Elizondo trabaja desde mayo en la modificación de ciertas prácticas que restaron credibilidad a los silbantes, desde la aplicación del VAR hasta la transparencia en las decisiones. A veces nos intoxicamos al volvernos tan tecnicistas. Tenemos que hacer que la gente entienda mejor las reglas del juego, achicar los tiempos de intervención y homologar los criterios en jugadas similares
.
Con el respaldo de la Federación Mexicana de Futbol, la Comisión que preside el ex futbolista y directivo Juan Manuel Herrero, junto con el cuerpo técnico armado por el argentino, iniciarán hoy un ciclo de reuniones con los 18 clubes de la Liga Mx para presentar el actual modelo, las modificaciones aprobadas en marzo a las reglas del juego por la International Football Association Board y los criterios reglamentarios que sustentan estos ajustes en entradas y disputas, incidentes en el área penal, faltas tácticas, manos y fueras de lugar.
Tuvimos una crisis profunda la pasada temporada
, reconoce la FMF sobre la cantidad de incidentes y polémicas derivadas del desempeño de los silbantes. Como parte de las medidas de cambio, la Comisión de Árbitros pretende eliminar el concepto de que un jugador puede evitar ser sancionado en una jugada violenta si toca primero la pelota. Ahora no sólo se mide el punto de contacto, sino el movimiento adicional de la falta.
El arbitraje a veces está cerrado en una cajita y el de afuera no puede ver ni identificar qué es lo que se está haciendo. Lo iremos construyendo en el camino
, sostiene Elizondo, de 61 años, quien será acompañado por Jorge Pérez Durán, ex silbante de la Liga Mx, en la capacitación de jueces en las diferentes categorías.
Suspendidos por amaño
La Federación Costarricense de Futbol (FCF) anunció la suspensión de tres jugadores implicados en un presunto caso de amaño de partidos en la Liga de Ascenso local. Entre los implicados se encuentran los mexicanos Ernesto de la Torre y Enrique Valencia, además del tico José Rolando Pereira.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, la FCF informó que los tres elementos recibieron una pena de cinco años de castigo de toda actividad relacionada con este deporte.
Al cierre
Aranda, encendido para el All-Star

▲ El tijuanense Jonathan Aranda llegará con el bat encendido al Juego de Estrellas el próximo martes. El primera base de Tampa Bay pegó ayer su cuadrangular número 11 de la temporada en la derrota de su equipo 4-2 ante los Tigres de Detroit. El pelotero de 27 años de edad continúa con su buen paso en las Grandes Ligas en lo que ha sido su tan esperada temporada de despegue.Foto Ap
Periódico La JornadaMiércoles 9 de julio de 2025, p. a30
jornada