Jornada de 14 medallas para México en los Panamericanos de Asunción

Tricolores ganan 4 oros, 5 platas y 5 bronces
Jornada de 14 medallas para México en los Panamericanos de Asunción
▲ Ángela Ruiz y Naomi Aguilar se coronaron en tiro con arco recurvo.Foto Conade
De la redacción
Periódico La JornadaMiércoles 13 de agosto de 2025, p. a10
Con cuatro medallas de oro, cinco de plata y cinco de bronce, México rubricó ayer su mejor jornada en los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025.
El tiro con arco, disciplina que le ha dado a nuestro país cuatro preseas olímpicas, contribuyó con un par de doradas. La primera, obtenida por Adriana Castillo y Máximo Méndez en arco compuesto equipo mixto. La medallista veraniega Ángela Ruiz y Naomi Aguilar también se coronaron en recurvo equipo femenil.
Desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los arqueros mexicanos han sido invitados infaltables en el podio, consolidando a la disciplina como una de las más constantes a escala internacional.
“Asunción me deja como aprendizaje que nunca hay que confiarse, porque en la modalidad individual no logré subir al podio. No quería irme sin una medalla, porque sé que soy el ejemplo de muchos deportistas que vienen detrás de mí”, dijo Ángela, ganadora de bronce por equipos en París 2024.
Además del título grupal, Adriana y Máximo lograron la plata en la modalidad individual. Castillo cayó 146-141 en la final ante Blanca Rodrigo, de Colombia, mientras Méndez sucumbió 144-142 en la misma instancia ante el brasileño Rafael Magalhaes.
Celia Pulido llega a cuatro preseas
Por otra parte, la alumna de la Universidad de Southern Illinois, Celia Pulido, cosechó su cuarta meda-lla en Paraguay convirtiéndose en la máxima ganadora de la delegación nacional.
Oriunda de León y seleccionada nacional en París 2024, Pulido logró el oro y nuevo récord de la competencia en la prueba de 200 metros dorso (1:00.82).
“Este día fue como un sueño. Cuando comenzó la competencia me mentalicé en llegar primero y se consiguió. Estoy muy satisfecha con lo que he logrado hasta el momento y estoy segura de que México va a tener una participación histórica”, comentó la deportista.
En el Centro Acuático Paraguayo también subieron al podio Andrés Dupont con plata en 100 metros libre, Sharon Guerrero, bronce en 800, y Paulo Strehlke, tercer lugar en la misma prueba.
La gimnasia rítmica le dio a México su cuarto metal dorado al imponerse en la prueba de all around con 45.950 puntos. Martha Coldwell, Ana Martínez, Jaydi Novelo, Fernanda Ramírez y Bárbara Ponce fueron las mejores en un podio completado por Estados Unidos (44.250) y Brasil (43.050).
También subieron al podio las gimnasta Narumi de León y Verónica Borges con bronce en la prueba de trampolín sincronizado. Donovan Guevara sumó una plata en trampolín individual.
Mariana Narváez también logró el tercer sitio en squash al caer en la semifinal ante Fiorella Gatti. La disciplina debutará en unos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028.
Con tiempo de 4:10.729 minutos, Fernando Nava, Marcelo Garza, Kevin Ortega y Arath Sánchez, cuarteto mexicano de persecución por equipos consiguieron el tercer lugar.
La cosecha del día terminó con la plata en la prueba de pistola de aire equipo mixto.
Con las medallas conseguidas ayer, México suma seis de oro, 13 de plata y 12 de bronce para ocupar el sitio seis de la clasificación dominada por Brasil (36-13-20) y Estados Unidos (11-18-13).
Los Juegos Panamericanos Júnior convocan a deportistas de los 11 a los 22 años. Entre las cartas fuertes de la delegación nacional destacan Diego Villalobos de natación artística, quien suma cuatro preseas en campeonatos mundiales, así como las gemelas Mía y Lía Cueva, medallistas en Copas del Mundo.
Duplantis eleva el récord mundial a 6.29 metros
Afp
Periódico La JornadaMiércoles 13 de agosto de 2025, p. a10
Budapest. No por repetitiva, la escena deja de ser sorprendente. A sus 25 años de edad, Armand Duplantis celebró su decimotercer récord del orbe y alzó el dedo índice para recordarle al mundo que ya sólo le queda un centímetro para superar la barrera de los 6.30 metros.
Mondo sigue escribiendo su leyenda en el salto con garrocha. Esta vez brilló en el Memorial Istvan Gyulai, prueba de oro del Tour Continental de World Athletics celebrado ayer en Budapest.
A orillas del Danubio y bajo el calor del verano europeo, primero barrió a su competencia y luego se regaló un tercer récord del mundo en 2025; el decimotercero en su carrera, para elevar la marca a 6.29 metros, a un centímetro de los 6.30 que se fijó como meta a principio de temporada.
En su duelo contra el griego Emmanouil Karalis, quien se convirtió hace poco más de una semana en el cuarto mejor garrochista de la historia (6.08) y quien volvió a superar el martes los 6 metros (6.02), Duplantis superó sin dificultades los 6.11 para asegurarse la victoria del certamen.
Utilizó entonces su primer intento de récord del mundo para medir, antes de superar la altura en su segundo intento, tocando la barra pero sin hacerla caer.
Tras un pequeño momento de duda y luego de comprobar que la barra se había mantenido en los soportes, Duplantis fue a las gradas a festejar el logro con su pareja, Désiré Inglander, y su hermana Johanna, quien también participó en la cita en Budapest.

▲ La leyenda del salto con garrocha logró ayer la decimotercera marca del orbe en su carrera.Foto Afp
Hace dos años, en el Estadio Nacional de Budapest construido para el Mundial de 2023, Duplantis se colgó su segundo título del orbe al superar en su primer intento la barra a 6.10 metros. Después quiso mejorar su récord, fallando en tres ocasiones a 6.23.
En otros resultados, el jamaicano Bryan Levell se postuló como uno de los serios candidatos al podio en el Mundial de Tokio, tras imponerse en los 200 metros en 19.69 segundos. Con viento ligeramente desfavorable, el velocista se quedó a seis centésimas de la mejor marca mundial del año, firmada por el estadunidense Noah Lyles (19.63) a principios de agosto.
Levell, quien ganó el campeonato jamaicano a finales de junio con un tiempo de 20.10 segundos, mejoró en más de tres décimas de segundo su marca personal anterior (19.97).
Su actuación en Budapest es la tercera mejor del año, por detrás de Lyles y del también estadunidense Kenneth Bednarek (19.67), pero por delante del vigente campeón olímpico de la distancia, el botsuano Letsile Tebogo (19.76).
En una reunión que contaba con grandes nombres, la marfileña Marie-Josée Ta Lou-Smith ganó los 100 metros femeninos en 10.97 segundos, mientras el jamaicano Kishane Thompson ganó la prueba masculina en 9.95.
Activistas exigen compromisos más firmes
Dudan del plan de FIFA para proteger derechos humanos en la Copa 2026

▲ A menos de un año del arranque del Mundial, persiste la preocupación de los aficionados ante la política antimigratoria del presidente Trump.Foto Afp
Ap
Periódico La JornadaMiércoles 13 de agosto de 2025, p. a11
Atlanta. Los escándalos de derechos humanos han empañado los Mundiales de futbol durante años, pero la FIFA está probando un nuevo protocolo que requiere que todos los comités anfitriones desarrollen planes de acción para protegerlos de cara al torneo de 2026 en América del Norte.
Sin embargo, a menos de un año del comienzo de la Copa del Mundo, el compromiso de la FIFA de proteger los derechos huma-nos sigue bajo escrutinio. Los defensores que querían estándares más firmes y directrices más cla-ras para los organizadores locales dicen que el ente rector del balompié diluyó un modelo más robusto.
“Aunque lo que logramos es muy diferente de lo que les habíamos consultado, la existencia del marco es en muchos sentidos sin precedentes”, indicó Jennifer Li, directora del Centro de Innovación en Salud Comunitaria del Instituto O’Neill de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown y coordinadora nacional de la Coalición Dignity 2026, que está colaborando en el tema con la FIFA. “Los organismos deportivos no han tenido marcos de derechos humanos que reflejen la amplitud de los temas cubiertos en tantas jurisdicciones”.
Sumando a las inquietudes de los defensores, varios comités anfitriones de Estados Unidos dijeron que no podían cumplir con la fecha límite de marzo para presentar un borrador de sus planes. Un portavoz de la FIFA indicó que el organismo rector ha estado trabajando con las ciudades y condados anfitriones, que, según dicen, están encaminados de desarrollar planes de acción finales para la fecha límite del 29 de agosto. Dieciséis sedes en América del Norte albergarán partidos, incluidas las 11 en Estados Unidos.
Las preocupaciones de derechos humanos en América del Norte no son las mismas que en otras sedes de la FIFA, donde había pocas protecciones para los trabajadores de los proyectos masivos de construcción de estadios y transporte.
Las sugerencias de la FIFA para los planes de 2026 incluyen directrices sobre no discriminación, seguridad, prevención del tráfico, protección de personas sin hogar y derechos de los trabajadores, incluidos los migrantes.
“La comunidad anfitriona está bastante comprometida con su legado, por lo que han intensificado sus esfuerzos”, subrayó Deborah Greenfield, especialista en derechos laborales, quien forma parte de un grupo asesor que apoya el trabajo de derechos humanos de la FIFA para 2026.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la aplicación de la ley de inmigración en todo el país, generando temores de que los agentes federales arresten a trabajadores e inclu-so a viajeros durante los partidos. La administración de Trump impuso en junio una prohibición de viaje a 12 países, y siete más enfrentan restricciones.
El titular de la FIFA, Gianni Infantino, tiene estrechos vínculos con Trump. Un portavoz afirmó que está colaborando con un grupo de trabajo de la Casa Blanca para “reunir a millones de personas de diferentes naciones y comunidades” en Estados Unidos.
Manifestantes en el condado de Miami-Dade se congregaron frente a las oficinas de la FIFA en junio para exigir que el organismo rector proteja a los viajeros y trabajadores y se pronuncie contra las medidas antimigratorias de Trump.
“No hay garantía de que no puedas tener a ICE presente en la Co-pa del Mundo”, señaló Jeff Mitchell, presidente del sindicato AFL-CIO del sur de Florida.
Los organizadores no parecen tener listo su plan de derechos humanos y no han acordado reunirse con el sindicato.
Más de 9 mil personas sin hogar fueron arrestadas cuando Atlanta se preparaba para albergar los Juegos Olímpicos en 1996, y un plan para eliminar la falta de vivienda en el centro antes del Mundial preocupa a los defensores, pues temen que la gente vulnerable sea encarcelada nuevamente.
Los funcionarios de Atlanta y sus socios dicen que el plan Downtown Rising es parte de las mayores inversiones del alcalde para reducir la falta de vivienda y construcción de hogares asequibles. El objetivo es alojar a las personas, no encarcelarlas, dicen los funcionarios.
En California, el gobernador demócrata Gavin Newsom pidió a las ciudades que prohíban los campamentos en mayo y ofreció dinero para tratamiento de salud mental y uso de sustancias. Las ciudades con actos deportivos inminen-tes han intensificado la aplicación de la ley, incluido San José, donde las personas sin hogar que rechacen tres ofertas de refugio ahora serán elegibles para arresto por cargos de allanamiento. El alcalde dijo que la política alentaría a las personas a mudarse al interior.
“Esta prisa por desaparecer los signos visibles de pobreza es muy preocupante”, dijo el doctor Mark Spencer, médico de un hospital de Atlanta involucrado en la defensa local. “Los políticos y la comunidad empresarial saben que los signos visibles de pobreza son impopulares, y esa es la fuerza impulsora detrás de lo que está sucediendo”.
La política de derechos humanos de la FIFA publicada en 2017 exige que los postulantes para la Copa del Mundo masculina de 2026 respeten “los derechos humanos internacionales y los estándares laborales de acuerdo con los principios rectores de Naciones Unidas”.
Real Madrid se opone a la realización del juego Barça-Villarreal en Miami
Reuters y Ap
Periódico La JornadaMiércoles 13 de agosto de 2025, p. a11
Madrid. El Real Madrid rechazó los planes de celebrar un partido de la liga española entre el Barcelona y el Villarreal en Miami y advirtió que las consecuencias marcarían un punto de inflexión para el futbol mundial. Además, reveló que ya ha instado a la FIFA, la UEFA y el Consejo Superior de Deportes (CSD) a intervenir.
La Real Federación Española de Futbol (RFEF) aprobó el lunes el encuentro del 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami, que podría convertirse en el primer partido de LaLiga celebrado en el extranjero.
En contraste, Villarreal prometió viajes y entradas gratis para los abonados si se aprueba su duelo contra el conjunto azulgrana, lo que sería algo inédito para el certamen.
“Si se realiza, seríamos el primer equipo español en salir al extranjero a jugar un partido oficial importante. Lo que gana el club aquí es la expansión de la marca, de los patrocinadores y mirar hacia el futuro de abrirnos al mercado, el dinero, como tal, será dedicado a los aficionados”, dijo el presidente del Submarino Amarillo, Fernando Roig, en conferencia de prensa.
El Madrid acusó a la RFEF de tomar su decisión “sin información ni consulta previa a los clubes participantes” y argumentó que la celebración del partido “vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial” que rige en los formatos de liga de ida y vuelta. El conjunto merengue afirmó además que con la medida se está “alterando el equilibrio competitivo” y otorga “una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”.
El plan aún requiere la aprobación de la UEFA, la US Soccer, la Concacaf y, en última instancia, la FIFA, antes de que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, pueda hacer realidad su viejo anhelo de llevar el futbol español a Estados Unidos.
Organizar un partido en el extranjero ha sido durante mucho tiempo parte del objetivo de LaLiga de promover el futbol y su marca en otros países. El certamen intentó por primera vez organizar un partido en Estados Unidos entre el Barça y Girona en 2018, pero la idea fue descartada tras las críticas de algunos jugadores, aficionados y clubes.
Los intentos de jugar en Estados Unidos son parte de la asociación a largo plazo de LaLiga con Relevent Sports, grupo de deportes y entretenimiento que forma parte del portafolio de empresas de Stephen Ross, incluyendo el Hard Rock Stadium, los Delfines de Miami, el Gran Premio de Miami de Fórmula 1 y el Abierto de Miami de tenis.
La FIFA avanzó el año pasado hacia el fin de décadas de tradi-ción futbolística al ordenar una revisión de su política que bloquea que los partidos de ligas domésticas se jueguen en otros países.
De Francia al Nido

▲ El América hizo oficial la contratación de Allan Saint-Maximin como refuerzo para el torneo Apertura 2025 de la Liga Mx. En una publicación difundida en redes sociales, el conjunto de Coapa le dio la bienvenida al francés con un video de sus primeras horas en México. Saint-Maximin arriba al país después de jugar en Francia con Saint-Etienne, Bastia, Mónaco y Niza; en Alemania con Hannover 96; en Inglaterra estuvo en el Newcastle United; en Arabia Saudita con Al-Ahli, y en Turquía con Fenerbahce.Foto @ClubAmerica
Periódico La JornadaMiércoles 13 de agosto de 2025, p. a11
jornada