Obras por la Copa 2026 generarán 128 mil empleos directos en México

Obras por la Copa 2026 generarán 128 mil empleos directos en México
Jared Laureles y Jessica Xantomila
Periódico La JornadaMiércoles 9 de julio de 2025, p. a11
En las tres sedes del Mundial de futbol 2026 en nuestro país, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se tienen identificados 64 proyectos enfocados a mejorar la infraestructura y movilidad para alber-gar la justa deportiva, y se estima que las obras generen más de 128 mil empleos directos, de acuerdo con un estudio de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM).
Esta organización sindical, que encabeza Ambet Yuson, y la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que preside el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, insistieron en la urgente necesidad de garantizar a los trabajadores mexicanos condiciones laborales dignas, seguras y justas en los megaproyectos asociados al torneo.
El líder minero recordó la campaña nacional que la CIT impul-sa por el trabajo digno en distintos sectores económicos a un año de la Copa Mundial de la FIFA (Federación Internacional de Futbol Asociación), mediante la cual busca garantizar que en cada obra, estadio, vialidad y espacio construido rumbo a la Copa, cuente con contratos colectivos legítimos, seguridad social, medidas de protección y respeto a la jornada laboral.
En un videomensaje, transmitido ayer durante la Conferencia Sindical Internacional sobre Trabajo y Deporte, saludó esta mesa de discusión a la que acudieron más de 70 representantes de organizaciones de distintos países, pues significa un poderoso mensaje de solidaridad internacional
.
Violeta Mendieta, consultora de la ICM, detalló que del total de proyectos, 21 están en construcción, 38 están pendientes debido a que tienen algún proceso de licitación o la falta de presupuesto, y sólo cinco se han concluido.
Con base en información de más de 60 instituciones federales o locales, señaló que mientras en la Ciudad de México los proyectos tienden al mejoramiento urbano en los alrededores del estadio Azteca (ahora Banorte) y de movilidad, en Guadalajara se han centrado en la conexión vial al estadio Akron y el aeropuerto. En tanto, en Monterrey se han enfocado en espacios recreativos cercanos al estadio BBVA y obras hídricas.
Respecto de las condiciones laborales, puntualizó que sólo 1.5 por ciento de los trabajadores que se dedican a la construcción están sindicalizados, por lo que muchos de sus derechos no son observados ni son cumplidos
.
La dificultad para acceder a las obras en los estadios y el diálogo con las empresas constructoras son algunos de las principales retos que se tienen en México para verificar las condiciones de los trabajadores, apuntó Raimundo Ribeiro, presidente para América Latina y el Caribe de la ICM.
Uno de estos episodios ocurrió en marzo pasado, cuando se le negó a este sindicato realizar inspecciones independientes en el Azteca. Sin embargo, Yuson afirmó que hoy finalmente podrán acceder al recinto para dialogar con los obreros, pues ninguna Copa Mundial debe realizarse sin derechos laborales
.
Pogacar gana cuarta etapa del Tour

▲ Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) se impuso ayer en la cuarta etapa del Tour de Francia, en Ruan, apuntándose su victoria número 100 como profesional, mientras el neerlandés Mathieu van der Poel conservó in extremis el maillot amarillo. Al término de una etapa de 174.2 kilómetros, el esloveno, tres veces ganador de la carrera y gran favorito para esta edición, batió a su gran rival danés Jonas Vingegaard, tercero en la meta.Foto Ap
Periódico La JornadaMiércoles 9 de julio de 2025, p. a11
jornada