'Intercambiar puntos de vista': Cancillería sobre reunión de urgencia de la Celac por despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe

La Cancillería de Colombia, en su condición de Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó a una reunión de urgencia de ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe que tiene al régimen de Venezuela en estado de alerta.
La reunión será este lunes y está programada para las 10 de la mañana en formato virtual. "El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados, la cooperación y la integración que sustentan a la Celac como un foro de unidad política y concertación", informó la Cancillería.

La canciller Villavicencio y el embajador Gallón. Foto:Cancillería
"Los Estados miembros esperan que este espacio permita abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional", agregó el Ministerio.
En el momento de mayor presión de Estados Unidos sobre Venezuela en los últimos años, alcanzando, según el chavismo, “un nivel de amenazas sin precedentes”, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha redoblado su respaldo a un Nicolás Maduro cada vez más aislado en el escenario internacional.
El apoyo de Petro se ha expresado en un frente particularmente sensible. Desestimó la existencia del ‘cartel de los Soles’, justo cuando Washington duplicó la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusa de liderar dicha estructura de narcotráfico con nexos probados con las Farc y el cartel de Sinaloa, respaldados por testimonios de exfuncionarios chavistas.

El presidente de Venezuela le agradeció a Gustavo Petro. Foto:iStock/Archivo
Ahora bien, dos días después de que Estados Unidos ordenara el envío de más buques al sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela, en el marco de la operación lanzada por el presidente Donald Trump para combatir a los carteles de drogas en Latinoamérica, la canciller Rosa Villavicencio afirmó que, tras sostener diálogos con John McNamara, encargado de la embajada de Estados Unidos en Colombia, y con la delegación de congresistas que visitó el país la semana pasada, el Gobierno concluyó que no existe intención de ese país de realizar ninguna operación militar en Venezuela.
“La prensa ha creado alrededor de esto una especie de relato que crea confusión en la población y nos crea también a veces algún desconcierto en poblaciones, en sectores. Pero debido a las conversaciones que hemos tenido con el embajador (John McNamara), con sus representantes y también con los congresistas que nos visitaron hace unas pocas semanas, que son de origen colombiano, pues pudimos concluir que no hay intención de una intervención. (...) Es lo que nos han dicho”, señaló la ministra en una entrevista concedida al diario El Espectador.

Presidente Gustavo Petro en evento sobre la reforma pensional. Foto:Presidencia
Las declaraciones de Villavicencio se producen después de semanas en las que el presidente Gustavo Petro ha sugerido que una intervención militar podría estar entre los objetivos del gobierno estadounidense. “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, meten a Venezuela en el caso de Siria”, dijo en un consejo de ministros el pasado 19 de agosto.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
eltiempo