EEUU reducirá fondos de ayuda a países fronterizos con Rusia

El presidente de EEUU, Donald Trump, no oculta su intención de que sean los propios países europeos los que sufraguen el grueso de su Defensa en un futuro no muy lejano.
Por ello, además de exigir a los miembros de la OTAN que destinen el 5% de su PIB a gasto militar en el horizonte de 2035, su Administración prevé eliminar gradualmente programas de asistencia de seguridad para los ejércitos europeos a lo largo de la frontera con Rusia, según informó este jueves Financial Times.
De acuerdo con el rotativo británico, que cita fuentes familiarizadas con el asunto, funcionarios del Pentágono ya trasladaron la semana pasada a diplomáticos europeos que EEUU ya no financiará en el futuro programas de formación y equipamiento de militares en los países de Europa del Este, que son los que estarían en primera línea de un eventual conflicto con Rusia.
Esa progresiva retirada de apoyo se enmarcaría, según las fuentes citadas por FT, en el propósito de la Administración Trump de "reevaluar" la ayuda exterior de EEUU, decisión que el mandatario estadounidense ya habría plasmado en una orden ejecutiva emitida en su primer día de mandato.
La reducción de fondos de la conocida como sección 333 del Pentágono afectaría a un programa con un presupuesto mundial de unos 1.000 millones de dólares, lo que supondría recortar en cientos de millones la ayuda en seguridad a los países europeos fronterizos con Rusia.
De momento, el Pentágono no ha informado a los legisladores de la cantidad exacta que se eliminará gradualmente, según FT.
En virtud de este programa, entre 2018 y 2022 Estados Unidos asignó a Europa alrededor de 1.600 millones de dólares, aproximadamente un 29% del gasto mundial de la sección 333, según la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos. Entre los principales destinatarios se encuentran los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, algunos de los más expuestos a la amenaza rusa. La decisión habría pillado por sorpresa a los gobiernos europeos, que ahora estarían tratando de recabar explicaciones de Washington.
Expansion