Gobierno tendrá que garantizar espacio para la oposición en periódico ‘Vida’: CNE publicó resolución que reglamenta participación en medios del Estado

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó la resolución con la que reglamenta el acceso de las organizaciones políticas de oposición al Gobierno a espacios en medios de comunicación del Estado, incluido el periódico Vida. Este documento se conoce dos meses después de que la Sala Plena del tribunal resolviera una demanda de militantes del movimiento Salvación Nacional, en la que se argumentaba que, al tratarse de un espacio financiado con recursos públicos, este debía incluir contenidos relacionados con los movimientos que no son afines al Gobierno.
“El Gobierno nacional deberá garantizar a las organizaciones políticas declaradas en oposición el acceso a los medios de comunicación social del Estado de naturaleza escrita, ya sean impresos o digitales, que sean desarrollados por dicha administración”, dice la resolución 7056 de 2025.
Entre las reglas que establece el CNE en el documento aparecen las condiciones de publicación, la fórmula de distribución, las condiciones para la asignación de los espacios y la promoción del mismo. Además, el tribunal indica que el costo de producción del contenido también tendrá que ser asumido por el Gobierno nacional.

El periódico, donde el presidente Petro muestra su gestión, se publica desde enero de 2025. Foto:Presidencia
Estas medidas no solo aplicarán para el periódico Vida, sino para cualquier medio impreso o digital que se publique bajo cualquier administración en adelante. Cabe recordar que el tabloide impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro comenzó a circular en enero de 2024 y hoy llega a más de 32 ciudades del país.
Sin embargo, su distribución (ya va en la edición 63) ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que cuestiona el costo de su financiamiento, el cual supera los 1.208 millones de pesos, según el contrato suscrito entre el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y la Imprenta Nacional.
Las condiciones que estableció el tribunalLa resolución señala que, para la publicación de estos contenidos, los movimientos políticos de oposición deberán cumplir con dos requisitos. En primer lugar, dichas organizaciones tendrán que utilizar un lenguaje “objetivo y respetuoso”, pero se hace énfasis en que esta condición no implicará en ningún momento una restricción a la libertad de expresión. En segundo lugar, el tribunal determinó que la organización política que no haga uso del espacio perderá dicho espacio sin posibilidad de solicitar restitución o cederlo a terceros.
En cuanto a las condiciones de distribución del espacio, el tribunal determinó un mecanismo con el que busca garantizar igualdad de condiciones en el acceso a los medios de comunicación. En esencia, el documento señala que si el Gobierno publica 12 páginas, automáticamente se generan tres páginas que deben entregarse a la oposición. Esas páginas se reparten en partes iguales entre los partidos que oficialmente estén declarados en oposición y tengan representación en el Congreso u otras corporaciones públicas.

Magistrados del CNE. Foto:AFP
Además, el Gobierno deberá informar al CNE, con una antelación de 10 días, su intención de publicar. En la notificación se tendrá que incluir el número de páginas a publicar, la plantilla editorial, la resolución mínima y máxima aceptada, la estructura de diagramación, las dimensiones gráficas y la fecha y hora de cierre del proceso de revisión para la edición, montaje y publicación.
Asimismo, el tribunal notificará con una antelación de cinco días hábiles a las organizaciones políticas de oposición la asignación de los espacios, junto con la información técnica del caso: hora de cierre, medidas, entre otras. Los partidos o movimientos, a través de su representante legal o vocero, tendrán que entregar la información al responsable del medio.
El Gobierno, además, tendrá que informar a sus lectores, bien sea en la portada del medio impreso o en el home del medio digital, la inclusión de contenido de la oposición política. “Para garantizar el cumplimiento del presente derecho, el Consejo Nacional Electoral solicitará trimestralmente a la Presidencia de la República información sobre los medios impresos institucionales utilizados por su administración y los espacios asignados a los partidos o movimientos declarados en oposición”, concluye la resolución.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo