Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Jalisco, ¿un estado fallido? Informe de UdeG sacude a México

Jalisco, ¿un estado fallido? Informe de UdeG sacude a México

Un informe académico de la Universidad de Guadalajara ha encendido las alarmas a nivel nacional al pintar un retrato de Jalisco como un posible «estado fallido» en materia de seguridad. Sus conclusiones sobre el control del narco y la inacción gubernamental resuenan como una advertencia para todo el país.

CIUDAD DE MÉXICO.- Lo que sucede en Jalisco no se queda en Jalisco. El demoledor informe presentado por un panel de expertos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha trascendido las fronteras estatales para plantear una pregunta incómoda a nivel nacional: ¿es Jalisco el modelo de lo que sucede cuando un estado pierde la batalla por la seguridad?

El diagnóstico es tan grave que ha llevado a muchos a utilizar el término «estado fallido» para describir la situación, convirtiendo la crisis local en un caso de estudio de relevancia para toda la República Mexicana.

Para el resto del país, que quizás no conoce los detalles de la situación jalisciense, el informe de la UdeG ofrece una «anatomía de un fracaso» en seguridad. Los puntos clave, que podrían ser un espejo para otras entidades, son los siguientes :

* Ausencia Total de Estrategia: El gobierno estatal opera «en piloto automático», sin un plan de seguridad coherente o políticas de prevención.

* Control Territorial Cedido: Se afirma sin rodeos que el territorio jalisciense se encuentra «bajo el control del crimen organizado».

* Violencia Endémica Superada: La tasa de homicidios (29 por cada 100,000 habitantes) casi triplica el umbral de la OMS, indicando una situación fuera de control.

* Crisis Humanitaria de Desaparecidos: La mitad de todas las desapariciones en la historia del estado han ocurrido en los últimos seis años, un dato que apunta a una catástrofe humanitaria.

Esta combinación de factores, documentada por una fuente académica creíble, es lo que ha elevado el debate de un problema local a una preocupación nacional. La pregunta que muchos se hacen es: ¿qué tan lejos está mi estado de una situación similar?

Como era de esperarse, la reacción política ha sido un cruce de acusaciones. Mientras el informe de la UdeG y sus críticos locales apuntan a la «inercia» del gobierno estatal, figuras de la oposición nacional, como el senador panista Francisco Ramírez Acuña, culpan al fracaso de la estrategia federal de «abrazos y no balazos».

«Yo creo que hoy está haciendo ya crisis ‘los abrazos y no balazos’. Yo creo que esto demuestra siete años de una incapacidad del gobierno federal, el gobierno de Morena, de perseguir a los delincuentes del país». – Sen. Francisco Ramírez Acuña.

Esta disputa política, aunque predecible, desvía la atención del problema de fondo: la incapacidad de las instituciones, en todos los niveles, para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El informe sobre Jalisco no es solo una noticia local; es una advertencia. Presenta un escenario documentado de lo que ocurre cuando las estrategias de seguridad fallan de manera sistémica. Para el resto de México, el caso de Jalisco se convierte en un llamado urgente a evaluar las propias políticas y a exigir resultados antes de que la crisis se vuelva irreversible.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow