Conoce los beneficios de comer aguacate para tu salud

El aguacate ha ganado gran popularidad en los últimos años, tanto en México como en el resto del mundo, gracias a su versatilidad en la comida y su destacada composición nutricional. En el marco del Día Internacional del Aguacate, conmemorado el pasado 31 de julio, es importante conocer los beneficios de comer aguacate y cómo este fruto puede influir positivamente en la salud.
Conocido también como "oro verde", el aguacate es un superalimento que forma parte esencial de la gastronomía mexicana. Se utiliza en una gran variedad de platillos, desde guacamoles hasta ensaladas, salsas, licuados y tostadas. Más allá de su sabor y textura cremosa, destaca por su contenido en al menos 15 nutrientes esenciales: calorías, carbohidratos, proteínas, fibra alimenticia, vitaminas A, C y E, folatos, potasio, magnesio, hierro, calcio, sodio y grasa monoinsaturada.
De acuerdo con información del Gobierno de México, el aguacate ofrece numerosos beneficios para la salud. Entre los más destacados se encuentra su capacidad para nutrir la piel, el cabello y las uñas, debido a su alto contenido de vitaminas C y E. Además, este fruto contribuye a mejorar el estado de ánimo, aporta energía al cuerpo y ayuda a mantener un peso corporal saludable.
También es un excelente aliado para la salud visual, ya que reduce el riesgo de padecimientos como las cataratas. En cuanto al sistema cardiovascular, el consumo regular de aguacate mejora la salud del corazón, reduce los niveles de colesterol malo (LDL), aumenta el colesterol bueno (HDL) y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Esto lo convierte en un alimento ideal para prevenir la resistencia a la insulina y mejorar la digestión.
Otros de sus beneficios incluyen la protección del cerebro frente a enfermedades neurodegenerativas, el fortalecimiento de los huesos y la reducción de la inflamación en las articulaciones.
México es uno de los principales productores de aguacate a nivel mundial, siendo Michoacán el estado líder, con el 84.9% del volumen nacional, es decir, más de un millón de toneladas. A esta producción se suman otros estados como Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Guerrero.
*Con información de SUN
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
También lee: Días festivos y puentes restantes de 2025 con pago extra por trabajarOF
informador