El otro indicador que piden mirar los expertos más allá del colesterol para prevenir enfermedades

El colesterol es una sustancia grasosa que se encuentra en la sangre y se clasifica en dos tipos principales: el colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) o "colesterol malo", y el colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) o "colesterol bueno". Ahora, se ha establecido que el LDL sería mucho más complejo de combatir, debido a que su elevación podría corresponder a factores genéticos.
La que es conocida como lipoproteína (a) es "un LDL al que se le añade una proteína, la apo (a), que le da unas características especiales, entre ellas que se herede y que intervenga en procesos proinflamatorios y protrombóticos, así como incrementar de forma precoz el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio o accidente cerebral vascular isquémico", comentó la presidenta de la Asociación de Cardiología Preventiva de la Sociedad Española de Cardiología, la doctora Rosa Fernández Olmo, en un articulo que comparte el Huffington Post en español.
La especialista ha detallado que es posible que los métodos para reducir el colesterol no sirvan en el caso de la lipoproteína (a). Es decir, que la dieta no sea un factor significativo en su disminución. Esto se debería a que es un factor genético, por lo que no varía mucho a lo largo del tiempo. "Sabemos que una de cada cinco personas la tienen elevada", precisa Fernández.

Foto:iStock
Recientes hallazgos realizados por médicos de Cleveland Clinic revelan que la combinación de un nuevo fármaco, el obicetrapib, con una medicina ampliamente utilizada, la ezetimiba, redujo los niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) en un 48,6 % tras cerca de tres meses, lo que produjo resultados más eficaces que cualquiera de los dos fármacos por separado.
Los resultados del ensayo clínico de fase 3 se acaban de presentar en una sesión científica durante la reunión anual de la European Atherosclerosis Society, en Glasgow, Escocia, y fueron publicados en forma simultánea en la The Lancet.
Un excesivo nivel de colesterol LDL (a menudo denominado colesterol "malo") puede conducir a la enfermedad aterosclerótica, la acumulación de placa en las paredes de las arterias, que aumenta el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular. Los pacientes que la padecen, o que están en alto riesgo de desarrollarla, pueden reducir las probabilidades de eventos adversos al disminuir los niveles de colesterol LDL.
“A pesar de las terapias con estatina y de otros medicamentos sin estatinas, muchos pacientes con alto riesgo de padecer enfermedades cardíacas, o que ya sufren de enfermedades del corazón, no logran alcanzar sus objetivos en colesterol LDL", asegura Ashish Sarraju, M.D, autor líder y cardiólogo preventivo en Cleveland Clinic. "Esta combinación de terapia ayuda a los pacientes que presentan un alto riesgo y necesitan una ayuda adicional para reducir su colesterol y aumentar la posibilidad de alcanzar sus metas".

Foto:iStock
Para algunas personas, los cambios en el estilo de vida pueden ser beneficiosos, pero para muchas otras, es necesario tomar medicamentos. Hay quienes incluso necesitan múltiples terapias de reducción de lípidos. Estos son los factores de riesgo:
- Alimentación deficiente
- Sobrepeso
- Fumar
- Aaumento en la edad.
- Factores genéticos
eltiempo