Especialista revela cuál es el principal causante de los cálculos renales

A medida que envejecemos, los problemas en los riñones se vuelven más frecuentes, y uno de los trastornos más comunes es la formación de cálculos renales, también conocidos como "piedras". Si bien se suele atribuir su aparición a una mala hidratación o a una dieta inadecuada, existe un factor menos conocido y potencialmente más peligroso: el uso excesivo de ciertos suplementos.
El nefrólogo del Hospital Universitario Jiménez Díaz, Borja Quiroga, advirtió que la automedicación con vitaminas, sin supervisión médica, puede tener consecuencias serias. En su experiencia, ha atendido numerosos casos de personas con daños renales que comenzaron tras ingerir suplementos por recomendación de amigos o influencers, sin considerar los riesgos.
Lee: CFE: Así puedes conectarte al internet GRATIS en varios puntos de CDMX El lado oculto de la vitamina DAunque la vitamina D juega un papel crucial en la salud ósea y la función inmune, su consumo en dosis elevadas puede alterar el equilibrio del organismo. El doctor Quiroga explica que una ingesta desmedida de esta vitamina potencia la absorción de calcio, lo que puede llevar a que dicho mineral se acumule en los riñones, formando cálculos.
El peligro se intensifica porque estas piedras pueden desarrollarse sin generar síntomas durante semanas o incluso meses. Muchas personas solo descubren el problema cuando ya están sufriendo cólicos nefríticos o infecciones.
Actualmente, la tendencia a consumir suplementos sin una evaluación médica previa se ha vuelto más común, impulsada por modas en redes sociales y recomendaciones sin base científica. Por ello, Quiroga recalca que no existe una dosis universal de vitamina D para todos. Cada caso debe ser valorado individualmente por un profesional.
Mira: El crimen organizado plagia a menores "para llevarlos a la guerra en Sinaloa": Fiscalía de JaliscoSi estás considerando tomar suplementos de vitamina D, el paso más seguro es realizar previamente análisis de sangre y orina. Esto permite conocer tus niveles reales y evitar riesgos innecesarios. También es recomendable adoptar hábitos preventivos, como mantenerse bien hidratado, especialmente en climas calurosos, reducir el consumo de alimentos ricos en oxalatos (como la remolacha, el chocolate o las espinacas) y moderar el uso de sal. La genética influye, sí, pero los hábitos diarios son decisivos para proteger la salud renal.
Además, no todos necesitan vitamina D adicional. En muchos casos, una dieta equilibrada y una exposición moderada al sol son suficientes para mantener niveles saludables de esta vitamina sin recurrir a suplementos.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
- Salud
- INSUFICIENCIA RENAL
- RIÑONES
informador