Miguel Uribe: ¿Qué es una hemorragia en el sistema nervioso central, episodio que lo tiene en condición crítica?

En las últimas horas la Fundación Santa Fe de Bogotá dio un nuevo parte sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay, en el que se detalla que se encuentra en estado crítico luego de sufrir una hemorragia en el sistema nervioso central en las últimas 48 horas.
Una hemorragia en el sistema nervioso central (SNC) se refiere al sangrado dentro del cerebro o en sus envolturas (meninges), lo cual representa una emergencia médica grave.

Miguel Uribe Foto:MILTON DÍAZ. EL TIEMPO
Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro del tejido cerebral, acumulándose sangre en el parénquima. Es una forma común de accidente cerebrovascular hemorrágico y entre sus causas principales se encuentran hipertensión arterial, malformaciones arteriovenosas, aneurismas, tumores, entre otros.
2. Hemorragia subaracnoidea (HSA)Sucede en el espacio entre el cerebro y la membrana aracnoidea (espacio subaracnoideo). Frecuentemente causada por ruptura de aneurismas, malformaciones arteriovenosas o traumatismos, y se acompaña de signos como cefalea intensa, rigidez de cuello y alteración del estado de conciencia.
Su manejo puede incluir TAC urgente, punción lumbar, clipaje quirúrgico o embolización del aneurisma, y tratamiento en UCI.
3. Hematoma epiduralSangrado entre el cráneo y la duramadre (la capa protectora externa del cerebro). Usualmente es resultado de un traumatismo que rompe vasos, especialmente la arteria meníngea media. Puede generar un intervalo lúcido seguido de deterioro neurológico rápido.
4. Hematoma subduralAcumulación de sangre entre la duramadre y la aracnoides. Provocado por ruptura de vasos venosos por trauma; frecuente en personas mayores o con anticoagulación. Se clasifica en agudo (síntomas en primeras 72 horas, con alta mortalidad); subagudo (3–21 días); y Crónico (más de tres semanas, acumulación lenta, con mejor pronóstico).

Tipos principales de hemorragias en el sistema nervioso central Foto:istock
Ocurre en el tronco cerebral como consecuencia de una herniación cerebral (por ejemplo, uncus hipocampal). Es resultado de la ruptura de arterias perforantes.
eltiempo