Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Esta es la señal de tu cuerpo para saber si te falta melatonina

Esta es la señal de tu cuerpo para saber si te falta melatonina

Una señal discreta, pero reveladora, puede estar indicando que tu cuerpo no está produciendo la cantidad adecuada de melatonina, la hormona esencial para regular el sueño. Si has notado que te despiertas demasiado temprano, con sensación de cansancio y sin haber descansado lo suficiente, podría ser el reflejo de un desequilibrio en esta sustancia clave para el bienestar.

La melatonina es una hormona que se segrega de forma natural en la glándula pineal del cerebro, especialmente cuando cae la noche, y su función es sincronizar el reloj biológico del cuerpo con el ciclo día-noche. Tal como señala la Clínica Universidad de Navarra, además de su papel en el descanso, posee propiedades antioxidantes y ansiolíticas, por lo que su déficit puede repercutir tanto en la calidad del sueño como en el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo.

Foto: Para garantizar un descanso óptimo, es recomendable incluir en la dieta alimentos ricos en triptófano. (iStock)
Cómo reconocer la falta de melatonina

Según la información recopilada por Brain Effect, una de las señales más comunes, además de despertar antes de tiempo, es la inquietud nocturna acompañada de fatiga matutina. A esto se suman dificultades para conciliar el sueño, despertares frecuentes durante la noche o una sensación de confusión mental al despertar. Estos síntomas, aunque frecuentes, pueden pasar desapercibidos si no se consideran dentro del contexto de un posible desequilibrio hormonal.

Las causas de esta deficiencia son diversas, pero destacan factores como la exposición a la luz azul por la noche, emitida por móviles, ordenadores y televisores, el trabajo por turnos, el consumo de cafeína o alcohol en horarios inapropiados y el proceso natural de envejecimiento. A partir de los 40 años, el cuerpo reduce de manera significativa su capacidad de producción de melatonina, lo que puede acentuar estos síntomas si no se adoptan medidas correctivas.

Foto: Hombre quedándose dormido (gpointstudio para Freepik)

Detectar una deficiencia de melatonina no requiere pruebas invasivas. Existen test de saliva que permiten conocer los niveles de esta hormona con precisión y sin necesidad de extraer sangre. No obstante, si los síntomas persisten o afectan al desarrollo diario, es aconsejable acudir a un médico del sueño, quien podrá evaluar la situación de forma integral y recomendar un tratamiento adecuado, que puede incluir suplementos de melatonina bajo prescripción, cambios en la dieta y una mejora de los hábitos de higiene del sueño.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow